Bolsa, mercados y cotizaciones

Ocho compañías en las que recolectar crecimientos de beneficios de más del 20%

  • Para el conjunto del Ibex se esperan 65.771 millones de euros en 2025, un 1,2% más
  • Son las empresas que van a mejorar la cuenta de resultados tras el castigo de este año
  • Los expertos dan la mejor recomendación posible a cinco de las ocho firmas
Archivo. Dreamstime.

Los beneficios de diferentes compañías del Ibex 35 alcanzarán cifras récord en 2024, según las estimaciones de los expertos, con un sector bancario que todavía sigue bebiendo de unos tipos de interés más altos de lo habitual y que superará las ganancias del año anterior. Sin embargo, el crecimiento de este ejercicio no será un techo para las ganancias del índice, ya que, en general, el selectivo reportará mayores beneficios en 2025, aunque este incremento sea mucho más moderado que en el curso pasado. Concretamente, los expertos esperan 65.771 millones de euros en 2025, un 1,2% más que este año.

La aminoración en la subida de beneficios del Ibex 35 para el año que viene llega después de que en 2024 haya sido, con diferencia, el índice que haya tenido un mayor incremento en este sentido. Por BPA (beneficio por acción), que tiene en cuenta el peso de cada compañía dentro de un índice y ampliaciones de capital o recompras de acciones, el incremento del Ibex 35 en 2025 será del 4% frente a 2024, según datos de FactSet. Una cifra que dista mucho de las subidas de otras grandes plazas, como el S&P 500, con casi un 15% más, y o el 8%, del Stoxx 600.

Por compañías, un 70% del índice verá incrementos en los beneficios en este intervalo según las estimaciones, con firmas como Enagás que pasarán de registrar pérdidas a conseguir beneficios. Sólo nueve compañías verán un retroceso en sus beneficios según estas estimaciones, y seis de ellas son bancos. En la parte de arriba de esta clasificación está Grifols, Acciona, Acciona Energía, Fluidra, ArcelorMitall, Sacyr, Acerinox y Puig como las firmas que verán incrementos de más del 20% en este intervalo . Un 2024 más complicado en la cuenta de resultados hace que el salto de los mismos en 2025 sea más destacado, con la vuelta a la normalidad en estas cifras en algunos de estos casos. Así, los expertos consideran que es buen momento para tomar posiciones en cinco de estas ocho firmas en este momento (Grifols, ArcelorMitall, Sacyr, Acerinox y Puig tienen la mejor recomendación posible).

Crecimientos beneficios Ibex 2025

La empresa de hemoderivados, que ocupa la primera posición en este ranking con un aumento del 134% en sus benficios para 2025 según las previsiones, ha sido un caso particular este año. La firma ha sido una de las grandes protagonistas del año en el mercado español ya que al inicio de curso comenzó un gran desplome bursátil que borra más de un 32% del total de su valor después de que la casa de análisis Gotham City publicase un informe destacando algunos errores contables graves en sus cuentas, de los cuales no ha podido reponerse. Esta caída ha venido acompañada de un deterioro de valoraciones y de estimaciones que, sin embargo, no han sido tan duras como la reacción en bolsa. No obstante, un recorte de sus previsiones en 2024 y la estimada vuelta a la normalidad en 2025 dejan a sus cuentas con esa fuerte revalorización. Además, la opa que planea el fondo Brookfield para hacerse con los títulos Grifols y el precio de esta oferta también está sobre el tablero, aunque en los precios actuales distan mucho de poder excluir a la compañía de bolsa.

Este movimiento se repite en otras de las firmas que más se revalorizarán, como Acciona Energía, que en mayo rebajaba las previsiones anunciadas a principios de año respecto al resultado bruto de explotación (ebitda) que registrará en el conjunto del ejercicio 2024, debido a las previsiones actuales de precios y a una producción inferior a lo esperado. Así, el consenso espera que su beneficio sea casi un 50% mayor en 2025, con 440 millones de euros. Acciona ha incrementado su posición en Acciona Energía desde el pasado verano en un 5,7% del capital y ha alcanzado así una participación del 88,33%.

Las dos acereras (ArcelorMittal y Acerinox) han encontrado también complicaciones este año con las recesiones en la demanda de acero y el impacto de los precios del acero chino, que merma sus beneficios de este año. Aunque la incertidumbre sobre este mercado sigue en pie, con una sobreproducción china que provoca estrechamientos en los márgenes del mercado local, los expertos ya esperan mayores ganancias en la cuenta de resultados en ambas compañías.

Sacyr y Fluidra también están en esta lista, con sendas revalorizaciones del 37% y el 30,4%. Tras los resultados del tercer trimestre, desde Bankinter consideran que la firma de infraestructuras será capaz de cumplir los objetivos planteados de cara al largo plazo (2027). "Los resultados de Sacyr, pese a haber quedad algo por debajo de expectativas en alguna de las líneas de la PyG, confirman que la compañía continúa presentando un perfil de crecimiento en concesiones con márgenes sólidos y con una importante recurrencia de su negocio", indican.

Respecto a Puig, que debutaba en el Ibex el pasado mes de mayo, el consenso espera ganancias de 628 millones de euros en 2025. En la última cita en la que rindió cuentas ante el mercado (en el tercer trimestre), las ventas de la empresa de premium beauty crecieron cerca de un 12% a nivel interanual y confirmó ss objetivos de crecimiento, lo que animó a los inversores y expertos en las perspectivas para próximos ejercicios.

Ignacio Cantos, analista de ATL, comparte la opinión del consenso de expertos y no ve grandes crecimientos en los beneficios totales del índice, ya que el sector bancario y el eléctrico, que tiene un gran peso dentro del mismo, podrá verse afectado por el impuesto del Gobierno, "que hace muy complicado dar visibilidad a la cuenta de resultados", comparte. Cantos cree que Inditex seguirá haciéndolo bien, "pero viene de dos años muy buenos y el comparable es complicado". Así, el experto recuerda que el Ibex 35 está "bastante barato ya" (con un PER para 2025 de 10,9 veces), lo que seguirá siendo un aliciente aunque el crecimiento de beneficios sea escaso.

Diego Morín, analista de IG, no muestra demasiado optimismo de cara a las previsiones de crecimiento para el próximo año. El experto indica que posiblemente podamos ver una pequeña recuperación del crecimiento a medida que las tasas de inflación se reduzcan, pero que también está sobra la mesa "la posibilidad de que esta siga aumentando si los bancos centrales continúan sosteniendo un sistema con inyecciones de liquidez, por lo que, a medida que reduzcan tasas, abriendo posibilidades de un proceso de estanflación".

En cuanto a los sectores que podrían verse lastrados, Morín señalada al de la energía renovable, ya que es "algo que se ha visto tras la victoria de Trump y su negación del clima" y el sector bancario, "con bajadas de tipos y algunos de ellos aumentando provisiones por miedo a una desaceleración económica más larga de las estimaciones y con unos ascensos positivos tras las subidas de tasas de interés".

En el lado positivo de la monera, Manuel Pinto, analista de mercados, señala al sector de las utilities como uno de sus favoritos para el próximo ejercicio. "En estos momentos la industria ocupa el 20% de la composición del selectivo, gracias en su amplia mayoría a Iberdrola. Ante un escenario de un gran número de recortes de tipos, las empresas con altos niveles de endeudamiento, como es su caso, van a favorecerse de una caída en los intereses, además, sus altos dividendos generan un mayor atractivo cuando los productos de ahorro descienden en su rentabilidad. Actualmente se encuentran cotizando a descuento contra sus principales competidores en Estados Unidos y Europa, por lo que podemos argumentar que se encuentran cotizando a precios bajos", explica.

Para Pinto, otro segmento que debería tenerse en cuenta para el próximo ejercicio es el de consumo discrecional, "que podrían componerlo Inditex y Amadeus, sumando un 22% en el selectivo nacional", añade. "En el caso particular de Inditex, a pesar de haber pasado unos años donde el crecimiento se estaba reduciendo y cuando parecía que el negocio se estabilizaba, ha conseguido generar un alto crecimiento de las ventas. Su margen operativo se ha expandido más de lo que esperábamos, lo cual nos parece más importante incluso que el crecimiento de las ventas, ya que muestra que las inversiones de la compañía en la optimización del espacio siguen generando eficiencias y mejoras operativas", completa el experto.

El aliciente del dividendo

En materia de retribución, el esperado para el conjunto del Ibex 35 con los beneficios del año que viene será del 5%, con el que duplicará la rentabilidad de las Letras a 12 meses en el mercado secundario. El mercado español es conocido por su generosidad en materia de dividendos, con unas compañías que destinan gran parte de sus beneficios al reparto de retribuciones entre sus accionistas (conocido como payout).

Juan José Fernández-Figares, director de Gestión IICs de Link Securities cree que el dividendo del índice español es sostenible en el tiempo, "y así los refleja el consenso de analistas que mantiene ese 5% tanto para 2025 como para 2026, ya que está sostenido por los dividendos de los bancos, de Telefónica, de Inditex y de las utilidades que, en conjunto mantienen un peso muy elevado en el Ibex 35".

Y es que, como era de esperar, los bancos están en estas primeras posiciones por retribución al accionista, el Banco Sabadell como líder para 2025 tras realizar un histórico sorpasso a CaixaBank. La entidad catalana quiere convencer al accionista de su posición en la opa de BBVA a golpe de retribución al accionista. Por ello, tras congelar la recompra de acciones que ya había anunciado por esta oferta de compra de la entidad vasca, Sabadell aumentaba el payout (el porcentaje del beneficio destinado al dividendo) hasta el 60%, que es la parte alta de la horquilla (40-60%). Así, con cargos a los ejercicios 2024-2025, la entidad tiene previsto remunerar a sus accionistas con un total de 2.900 millones de euros.

"La rentabilidad por dividendo de los bancos españoles se perfila como uno de los grandes atractivos para los inversores en 2025, reafirmando su relevancia dentro del mercado bursátil. Con un retorno promedio que alcanza el 8%, la banca española muestra su compromiso con los accionistas mediante dividendos elevados, especialmente en un contexto donde otros sectores tienden a ser más cautelosos con las retribuciones al capital", explica Gustavo Martínez, profesor de Finanzas de la Universidad Francisco Marroquín y analista de mercados. Para 2025, hay 17 firmas (la mitad del índice) que ofrecen una rentabilidad por dividendo superior al 5%.

IAG y Repsol, las más baratas

El precio al que se comprarán los beneficios de las compañías del Ibex 35 también realza el atractivo de estas firmas, con 12 de ellas con multiplicadores inferiores a 10 veces. Para 2025, IAG y Repsol continuarán luchando por coronarse como el valor más barato del índice (una pelea que ha empezado en 2024)

El atractivo precio al que se compra el holding propietario de firmas como Iberia, British Airways o Vueling se debe a que la fuerte revalorización que experimentan sus acciones (es ya la firma más alcista del Ibex 35, superando a Sabadell) va de la mano de un incremento en la estimación de beneficios de casi el 9% para 2025 (al alcanzar los 2.958 millones que espera el consenso para 2025).

Banco Santander es, después de la aerolínea y la petrolera, la firma más barata del Ibex 35, con un PER de 5,7 veces. La entidad presidida por Ana Botín es la única firma bancaria que no verá deterioro en su estimación de beneficios para 2025, con un pronóstico de ganancias prácticamente igual que el de 2024, con 11.944 millones de euros. La entidad obtuvo un beneficio atribuido de 9.309 millones de euros entre enero y septiembre de 2024, lo que supone un aumento interanual del 14% y supera los 9.227,70 millones que proyectaba el consenso de analistas de Bloomberg. "En un entorno geopolítico cada vez más volátil, estamos convencidos de que seguiremos con este fuerte impulso tanto durante el resto del año como en 2025, cumpliendo todos nuestros objetivos", agregaba Botín entonces.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky