Banca y finanzas

Sabadell abre la puerta a aumentar los 2.900 millones de dividendos

  • La remuneración anterior no recoge la mejora en el RoTe, que crece un punto
Sucursal de Sabadell

Nuevo golpe de efecto de Banco Sabadell para defenderse de la opa de BBVA. La entidad catalana ha anunciado la posibilidad de elevar la remuneración a los accionistas por encima de los 2.900 millones de euros que anunció la compañía para el periodo 2024-2025.

Según ha dejado entrever el director financiero, Leopoldo Alvear, en una conferencia a puerta cerrada para inversores que celebró Barclays, esas cifras no recogen la mejora en el objetivo del retorno sobre el capital (RoTe), que ha avanzado un punto porcentual, pasando del 12% al 13%.

La posibilidad de repartir dividendos extraordinarios ya fue planteada el pasado mes de julio por el consejero delegado de Sabadell, César González-Bueno, en una entrevista con Europa Press.

"Repartiremos lo que esté por encima del 13% si lo aprueba la junta. No hay una limitación. No existe esa restricción de que lo máximo que podemos repartir es el 60% de los beneficios del año", dijo González-Bueno.

Alvear defendió durante su intervención en la conferencia de Barclays el objetivo de rentabilidad del 13% para 2024 y 2025 ante una mejora de los volúmenes de crédito concedidos en España que ha sido mayor de lo esperado, así como al efectivo que Sabadell tiene 'aparcado' en el Banco Central Europeo (BCE).

Además, la marcha de la economía española, con el empleo mostrándose resiliente y un alza de los precios de la vivienda, así como a la labor de gestión del banco, ha provocado que haya mejorado el coste de riesgo.

Para el año que viene, el director financiero estima que los ingresos por intereses seguirán creciendo porque crecerán los volúmenes de crédito, pero bajará el coste de los depósitos.

La intervención de Alvear tuvo en consideración el calendario de la opa, tras la "no oposición" del BCE a la operación. Ahora es turno de la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que tienen que dar su visto bueno a la operación para que siga adelante.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky