
Tras el resultado de las elecciones en Estados Unidos, en las que el Partido Republicano ha salido victorioso, Wall Street ha reaccionado al alza con la expectativa de una desregulación y una rebaja de impuestos que beneficiaría a las compañías norteamericanas, pese al alza de tarifas arancelarias que también ha prometido Donald Trump en la campaña electoral.
Pero Olivier de Berranger, CEO y codirector de inversiones de La Financière de l'Echiquier (LFDE), de visita en Madrid para presentar la estrategia de la firma, asegura que todavía deben pasar unos meses hasta que se conozca quiénes compondrán el equipo económico del 47º presidente de EEUU, especialmente el secretario del Tesoro, teniendo en cuenta que en su primer mandato contó con miembros de su partido de corte tradicional mientras que ahora serán 'MAGA fans', bromea Berranger para referirse a que serán personas convencidas del programa que pretende aplicar Trump.
Un programa que incluye una política migratoria muy estricta, con la pretensión de realizar deportaciones masivas de inmigrantes irregulares que presionarían el mercado laboral. Y este será precisamente, según Berranger, uno de los puntos que los inversores vigilarán más de cerca, en una economía como la norteamericana que hasta ahora ha demostrado resiliencia.
"La política migratoria será el principal driver de la inflación en Estados Unidos, más que la subida de aranceles", asegura el CEO de LFDE, para quien la FED tendrá motivos para analizar cómo se implementan dichas medidas. De hecho, el supervisor norteamericano se puede sentir presionado en un momento en que debe decidir el ritmo de los recortes de tipos de interés antes de que pueda ser demasiado tarde.
En este contexto, los activos de riesgos cobran protagonismo, en especial las firmas industriales o las farmacéuticas frente a las compañías de energías renovables o relacionadas con la transición energética, pero con el matiz, señala Berranger, de que "habrá un equilibrio entre lo que ha prometido y lo que pueda hacer para no perjudicar a Elon Musk", uno de los principales donantes de los republicanos y el dueño de Tesla, el primer fabricante de vehículos eléctricos en EEUU.
Con estos mimbres, y aunque las valoraciones de la bolsa norteamericana están muy ajustadas, el exceso de liquidez de los inversores, con 6 billones de dólares en fondos monetarios, podría servir de revulsivo para los mercados.
Registro de nuevos fondos
Más allá de la visión macro de la firma, la visita de Berranger ha servido para explicar los planes de la gestora francesa en España, uno de los mercados que quieren potenciar tras la incorporación de Iván Díez Sainz como country head para el mercado ibérico a principios de este año.
LFDE pertenece desde al año pasado al grupo LBP AM, gestora propiedad al 75 % de La Banque Postale y al 25 % de Aegon Asset Management, y maneja 27.000 millones de euros en activos bajo gestión, tras la integración de Tocqueville Finance.
Conocida sobre todo por sus estrategias de small and mid caps, donde gestiona 4.300 millones de euros, y fondos temáticos (con 6.200 millones de euros), entre los que se incluyen el conocido Echiquier Artificial Intelligence y Echiquier Space, la gestora quiere ser conocida también por sus fondos de bonos convertibles y de retorno absoluto, aparte de querer impulsar la plataforma de activos no cotizados de LBP AM, donde maneja 9.500 millones de euros en fondos de deuda corporativa, de infraestructuras e inmobiliaria.
Una de las singularidades que caracteriza a La Financière de l'Echiquier, a juicio de su consejero delegado, es la alta convicción de las carteras que gestionan, lo que les lleva, por ejemplo, a tener solamente veinte valores en su fondo Echiquier World Equity Growth.
Relacionados
- Los fondos que invierten en bonos de alta calidad enlazan 11 semanas de entradas de dinero
- El 86% de los fondos más activos está por debajo del rendimiento del MSCI World
- Solventis arrebata el tercer puesto a Magallanes entre los fondos más activos de bolsa española
- Octubre histórico en fondos de inversión en España: captan 3.800 millones de euros