
Octubre no ha sido un mes cualquiera para los fondos de inversión. Estos productos han atraído más dinero de lo que venía siendo habitual, logrando su mejor mes de 2024 en cuanto a suscripciones netas -las entradas de dinero menos las salidas-. El último trimestre del año ha comenzado batiendo no solo este récord, sino que se ha registrado el mejor octubre de la serie histórica, según la estadística que recopila Inverco.
La última parte del año es el momento en el que muchos inversores aprovechan para reajustar sus carteras. Pero no es habitual que la industria de la gestión en España reciba tantos flujos positivos de dinero. Los fondos han captado casi 3.800 millones de euros en octubre, sumando ya más de 23.000 millones acumulados en el año. Esta cifra es superior a lo que consiguieron en todo el 2023, cuando entraron 18.362 millones; esa cifra fue batida ya a cierre del pasado septiembre.
La renta fija ha vuelto acaparar el mayor interés de los partícipes de fondos, a pesar de que la deuda no ha dado alegrías precisamente este octubre. Los bonos, de hecho, han sufrido su peor mes en dos años, con caídas superiores al 3% según el índice de deuda global que recoge Bloomberg ante el temor de que los bancos centrales no bajen tanto los tipos como se estaban anticipando. Pese a ello, los fondos de renta fija registraron suscripciones netas por valor de más de 2.100 millones de euros. En el año, ya son más de 18.000 millones los que atraen estos productos. Esto tiene sentido tanto por el contexto de bajadas del precio del dinero como por el perfil conservador que caracteriza al ahorrador en España. Los flujos se dirigen, sobre todo, hacia los activos a corto plazo, según especifican desde Inverco, aunque muchos expertos aseguran que ya sería un buen momento para ir alargando la duración en las carteras.
Los vehículos que invierten en renta variable, en cambio, continúan sufriendo reembolsos. Este último mes la excepción está en los de bolsa internacional, que atraen más dinero del que sale; las suscripciones netas alcanzan los 37,9 millones, aunque en el año aún acumulan reembolsos por valor de 43 millones. Los considerados productos globales son los que más salidas sufren tanto en el mes como en el año.
Con las entradas récord de dinero en octubre, los fondos se acercan a la cifra redonda de 400.000 millones de euros en activos bajo gestión. La industria cierra el mes con un patrimonio de 393.000 millones, lo que supone un aumento de casi 45.000 millones en 2024, gracias a los flujos captados, pero también a la revalorización que consigue la mayoría de vehículos de inversión.
El ahorro se acumula claramente en los productos de renta fija, que cuentan con un patrimonio de 140.000 millones (más del 35% del total). Pese a que en el año sale más capital de que entra, las categorías de fondos de renta variable internacional y los globales son las que suman más dinero gestionado gracias a las cuantiosas ganancias que se anotan las bolsas en 2024.
Sortean un mes bajista
Este último mes no ha sido alcista para los principales mercados como venía ocurriendo previamente en la mayor parte del año. La mayoría de índices bursátiles acaba octubre en negativo, y la renta fija tampoco se libra de las pérdidas. Sin embargo, con los datos preliminares que publicaba Inverco este jueves, los fondos de inversión logran una rentabilidad media del 0,46%, con todas las categorías por debajo del 1,65%.
En el año el rendimiento medio es del 6,22%, destacando los fondos índice. Las grandes referencias bursátiles están siendo difíciles de batir este año, y esta categoría consigue ganancias medias del 18,69%.