
Los inversores no quieren perderse las oportunidades que presenta la renta fija en plena bajada de los tipos de interés. Solo hay que ver el dinero que sigue entrando en los fondos que invierten en deuda. En septiembre continuó el goteo visto durante todo el año, y volvieron a ser los productos más conservadores, por el perfil del minoritario en España, los que atrajeron claramente el capital. Las entradas de dinero en los nueve primeros meses del año ya se acercan a los 18.800 millones de euros, con lo que acaban de superar a las registradas en todo el 2023 (en ese ejercicio llegaron flujos por valor de 18.362 millones).
Las suscripciones netas (las entradas de dinero menos las salidas) han mantenido el ritmo entre julio y septiembre, con un crecimiento frente a años anteriores. En los últimos tres meses los fondos captaron 6.167 millones de euros, según los datos preliminares publicados este martes por Inverco, con lo que este ha sido el mejor tercer trimestre desde 2016. En septiembre la cifra fue de casi 1.900 millones.
La renta fija y los productos conservadores en general vuelven a ser los protagonistas. Los inversores ya han llevado a fondos puros de deuda más de 15.000 millones de euros este año, tras contabilizarse entradas netas de 1.338 millones en el último mes. Mientras, en los monetarios la cifra acumulada en 2024 se acerca a los 10.000 millones.
Todo lo contrario ocurre con los productos de bolsa, en los que las salidas de dinero superan a las entradas. Los mayores reembolsos los sufren los fondos globales, una categoría de la que ya salen más de 4.800 millones desde enero. Todo esto a pesar de que son precisamente los vehículos que invierten en renta variable los que logran mayores ganancias, gracias a las subidas generalizadas de las bolsas. "En el mes, todas las categorías de inversión registraron rentabilidades positivas, con mayor intensidad en los mercados bursátiles nacionales. Así los fondos de renta variable nacional, registraron rentabilidades positivas del 2,1% (13,7% en el conjunto del año)", destacan desde Inverco. Y es que el Ibex 35 se ha convertido en el índice más alcista de Europa en 2024.
A falta de solo un trimestre para acabar el año, la industria vive un buen ejercicio tanto en suscripciones como en el patrimonio que suman por el buen hacer de los mercados. El volumen bajo gestión supera los 386.000millones de euros, lo que supone un crecimiento del 11% frente al cierre de 2023.