Bolsa, mercados y cotizaciones

Los inversores siguen acumulando liquidez en fondos monetarios con las bolsas en máximos

  • Estos productos alcanzan los 6 billones de dólares en EEUU
  • En Europa acaparan las mayores entradas netas de dinero desde el año pasado
Madridicon-related

Liquidez en máximos. El volumen patrimonial de los fondos monetarios muestra que los inversores siguen colocando su dinero en unos productos que han recobrado el atractivo desde que los bancos centrales comenzaron a normalizar los tipos de interés, y con ello regresaron los rendimientos a los activos de renta fija, entre los que se encuentran los más seguros, los del mercado monetario, al tener las duraciones más cortas, lo que permite reequilibrar las carteras de manera más rápida.

En Estados Unidos, los fondos monetarios han alcanzado un patrimonio de 6 billones de dólares, un nivel que supera incluso al que lograron durante la crisis financiera de 2008, cuando rozaron los cuatro millones; mientras que en Europa su volumen se sitúa en los 1,72 billones de euros (lo que significa un 13% del patrimonio total de los fondos con la marca Ucits), según los últimos datos de Efama, la organización de la industria de inversión europea, con datos a finales de enero.

En el crecimiento de los fondos monetarios norteamericanos ha influido lo ocurrido con Sillicon Valley Bank hace un año, lo que propició la salida de los depósitos ante un efecto contagio en el resto de bancos regionales. Al fin y al cabo, los monetarios cumplen igualmente el papel de vehículos hucha y comenzaron a ofrecer rendimientos del 5% sin riesgo. Pero el incremento patrimonial de este tipo de fondos también se debe a la incertidumbre que ha rodeado el momento en que los bancos centrales comenzarían a rebajar los tipos, una vez que parecían haber tocado techo y en un momento en que las bolsas no han dejado de seguir subiendo hasta tocar máximos.

En productos tan ultrafensivos como son los monetarios, los inversores han encontrado más protección que en los fondos de renta fija, más sensibles a los movimientos de tipos, como se comprobó en los últimos meses del año pasado, en los que el cambio de percepción de los grandes inversores sobre el giro de los bancos centrales propició un rally de los bonos, lo que ayudó a terminar el ejercicio con rendimientos de doble dígito en los mejores fondos de deuda.

Pero ahora la expectativa de bajadas de tipos se ha rebajado hasta el punto de que los inversores ya solo descuentan tres recortes este año por parte de la Fed, de 75 puntos básicos en total, con una inflación que no termina de enfriarse tan rápido como esperaba el mercado a finales del año pasado.

En Europa, aunque los peores datos macro hacían prever que el BCE se adelantara a su homólogo norteamericano, la persistencia de la inflación también ha diluido la esperanza de que se comiencen a aplicar rebajas, lo que sigue incentivando la entrada de dinero en los fondos monetarios.

Los datos de Efama muestran que el patrimonio de esta clase de vehículos creció el año pasado casi un 11% respecto a 2022, el segundo mayor incremento después del experimentado por los fondos de renta variable. El volumen de captaciones netas se situó en 172.600 millones de euros, la segunda cifra más alta de los últimos diez años, solo superada por el alcanzado en 2020, el año de la pandemia. De esta cifra, 107.700 millones se dirigieron a monetarios denominados en euros.Esta tendencia se ha mantenido en enero, último mes del que Efama reporta datos, donde los fondos monetarios captaron 10.600 millones de euros, convirtiéndose en la primera categoría por entradas netas de dinero.

En España, también se ha producido un movimiento similar, según muestran las cifras de Inverco, y ya acumulan un patrimonio de casi 13.000 millones de euros, con datos de febrero, un 24% más que a cierre del año pasado. Y siguen sido una de las categorías que más dinero están captando en el año con 2.430 millones de euros, solo por detrás de los fondos de renta fija, con más de 4.000 millones.

De momento, la liquidez sigue pagando, a la espera de que una corrección en las bolsas permita utilizar esta pólvora seca o se aclare el escenario sobre las bajadas de tipos. Tras el 3% que ganaron de media los fondos catalogados como monetarios en euros por Morningstar, en 2024 están ofreciendo un 0,59% de media.

Momentos de espera

Para Joan Cabrero, asesor de Ecotrader de elEconomista.es, "el hueco que se abrió al alza en la bolsa americana tras los resultados de Nvidia desde los 17.478 puntos es el que tiene que ser cerrado para que haya confirmación de un giro bajista o del comienzo de una fase de corrección sostenible más allá del corto plazo", mientras que en el EuroStoxx 50, "para que haya a corto plazo evidencias técnicas que planteen la posibilidad de que hayamos visto un techo temporal en las subidas, lo mínimo exigible es que cierre el hueco que abrió al alza desde los 4.773 puntos, que también podríamos llamarlo como el hueco de Nvidia. Solamente si eso sucede es probable que comience un proceso de consolidación de parte de las últimas subidas. Mientras ese hueco siga abierto la tendencia alcista se mantendrá intacta y con ella las posibilidades de seguir viendo más alzas a corto. Hasta el mismo hay una distancia del 2,75%", subraya el experto de Ecotrader.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky