Bolsa, mercados y cotizaciones

Menores beneficios empresariales, caída del PIB mundial... La bolsa china materializa el temor a una guerra comercial

  • La bolsa se Hong Kong se deja un 2% tras conocerse la victoria de Donald Trump 
  • Las divisas asiáticas vinculadas a la economía china han registrado descensos de más de un 1%
  • Los aranceles también reducirían la demanda interna estadounidense
Aumenta la amenaza de una guerra comercial entre EEUU y China tras la victoria de Donald trump en las elecciones de EEUU
Madridicon-related

La reciente victoria de Donald Trump en las elecciones de EEUU ha resucitado -inmediatamente- los fantasmas de una guerra comercial entre EEUU y China. El crecimiento de la tensión geoestratégica y económica entre ambas potencias económicas ha sido una de las variables que ha ido descontando el mercado conforme se ha ido formalizando el triunfo del magnate en los comicios del país norteamericano.

Ahora, los temores a que el nuevo inquilino de la Casa Blanca desempolve las medidas que ya adoptó en 2018 y que anunció en campaña que reeditaría han sido recogidas de pleno por las bolsas asiáticas, que en los albores de la elección de Trump como presidente del nuevo gobierno de EEEUU (en la sesión de este miércoles) han visto como los bajistas se han adueñado de los parqués.

La bolsa de Hong Kong ha sido la gran damnificada, con el Hang Seng cediendo más de un 2%, mientras que la de China Continental ha recibido al que será máximo mandatario de la primera economía del planeta con descensos cercanos al medio punto porcentual.

"Creemos que la de los aranceles es la política con mayores consecuencias potenciales desde una perspectiva económica de todas las planteadas por el nuevo presidente electo. El arancel del 60% sobre las importaciones procedentes de China y del 10% sobre las del resto del mundo podría hacer inviable gran parte del comercio entre Estados Unidos y China, reducir la demanda interna estadounidense y los beneficios empresariales y provocar un menor crecimiento del PIB en todo el mundo, especialmente en China", explica Mark Haefele CIO de UBS, mientras asegura que "estos aranceles también podrían contribuir a una mayor inflación en Estados Unidos"

"Los bancos centrales están aumentando sus reservas de oro para depender menos del dólar estadounidense y, en un caso extremo, ser menos susceptibles a las sanciones de Estados Unidos" destaca por su parte Carsten Menke, de Julius Baer, quien señala que "esto se aplica particularmente al Banco Popular de China, que todavía tiene una proporción bastante baja de oro en sus reservas de divisas". En ese sentido, desde la entidad suiza creen que "la reanudación de las compras de oro por parte de los bancos centrales, en particular de China, debería ser mucho más importante que el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos".

Desde una perspectiva más ligada al ámbito de la divisa, los expertos de Ebury inciden en como "muchas de las divisas de Asia que están estrechamente vinculadas a la economía china han cotizado esta noche con descensos de más de un 1% durante la noche".

Y más en clave sectorial, Johannes Jacobi, de Allianz GIobal Investors, asegura que "un aumento de los aranceles, especialmente dirigidos a China, podría perjudicar a proveedores de seguridad de fuera de EEUU, beneficiando a las empresas de ciberseguridad estadounidenses".

Sea como sea, y tal y como reflejan desde J. Safra Sarasin Sustainable AM, hay que ver como casan las medidas que finalmente adopte Trump con el paquete de medidas de estímulo recientemente anunciado desde el país oriental que se esperaba que estabilizara el crecimiento a corto plazo de la potencia económica china. "Hasta ahora, los indicadores suaves de la actividad económica indican una modesta mejora, pero es improbable que las medidas anunciadas hasta ahora den la vuelta al ciclo económico y detengan la corrección del mercado inmobiliario", advierte Claudio Wewel, estratega de divisas en la gestora de fondos del grupo de banca privada.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky