Bolsa, mercados y cotizaciones

Qué aerolíneas europeas están mejor protegidas frente al incremento de los precios del petróleo

  • Siete de nueve compañías incrementa sus coberturas de combustible este semestre
  • La hispanobritánica tiene protegido el 71% de sus necesidades del resto de 2024
  • easyJet será la que más gastará por asiento y km en 2024, según los expertos
Aviones de compañías europeas en el aeropuerto de Schiphol, Amsterdam. Dreamstime
Madrid icon-related

El petróleo condicionó a las aerolíneas cotizadas en las últimas sesiones porque el incremento del precio del crudo repercute directamente en el coste de compañías como IAG, Ryanair o Delta Air Lines. Sin embargo, los últimos años enseñaron a las operadoras aéreas a que hay que estar protegidas frente a la volatilidad del oro negro, que experimentó esta misma semana saltos de hasta el 5% en un solo día. Para evitar pagar de más o ser víctima de la geopolítica y las disrupciones de suministro, las coberturas por combustible superan en muchos casos el 70% del total del fuel que necesita una aerolínea en un año. Y ésta es una constante que se repite tanto en las low cost, como Ryanair que compite por precio, como en IAG que se centra en un segmento mayor de mercado y tiene una red de rutas más diversificada. Esta última tiene, a su vez, el mejor consejo de compra del sector y un potencial en bolsa del 25%.

El barril Brent, de referencia en Europa registró en lo que va de octubre precios por debajo de los 70 dólares pero también por encima de los 81 dólares. Esta horquilla tan amplia se explica por la escalada de la tensión en Oriente Medio con la entrada de Irán en el conflicto contra Israel y por el paquete de estímulos fiscales chinos que plantearon las autoridades del país para apuntalar su mercado financiero. Pero, a falta de más concreción por parte de China de sus planes, los precios del crudo se asientan sobre los 77,8 dólares que aprietan los márgenes de beneficio de las aerolíneas.

Aunque la mayor parte de compañías traslada al precio del billete cualquier incremento de costes, el gran seguro de las aerolíneas frente al incremento de combustible es el cierre por adelantado de parte de tus necesidades de fuel para el ejercicio. De las nueve aerolíneas europeas cotizadas siete incrementaron sus coberturas para 2024 desde que empezó el segundo semestre.

Con los últimos datos disponibles, IAG tiene asegurado el 76% de sus necesidades en el tercer trimestre del 2024 y el 71% en el último cuarto del año (antes era el 64%). Y ya tiene cubierto el 45% de media de cara al año que viene. Lufthansa tiene coberturas por más del 80% de sus necesidades, mientras que Air France-KLM ha protegido el 70% de su combustible este año frente a los vaivenes de los precios y del 34% en 2025. Ryanair, que cuenta con un calendario fiscal que va de marzo a marzo, tiene asegurado el 75% a un precio de 80 dólares por barril.

Esto permite a compañías como IAG, easyJet y Wizz Air mejorar los beneficios esperados para este año respecto a lo que preveía el mercado a primeros del 2024, según FactSet, cuando se preveía un barril Brent a un precio medio de 76,1 dólares frente a los 80,8 que se proyecta ahora para el conjunto del ejercicio, según Bloomberg. En concreto, el consenso de expertos levanta un 13,2% el beneficio operativo de IAG en 2024 en estos nueve meses. Pero no todas consiguen amortiguar el impacto de los precios del fuel en sus costes. Mientras que Air France-KLM no ha visto modificadas sus expectativas, Ryanair y Lufthansa sí ven una merma en su beneficio esperado este año.

Una mejora de la eficiencia y rentabilidad

El coste por asiento disponible y kilómetro recorrido (CASK, en inglés) de las aerolíneas europeas supone el 27% de los ingresos por asiento disponible y kilómetro recorrido (RASK). De hecho, serían las aerolíneas tradicionales las que cerrarían el ejercicio con el menor coste operacional asociado a sus ganancias por asiento y kilómetro recorrido. Con todo, el ratio es más favorable que en 2022, donde el alto precio del petróleo implicó que por cada 100 euros de ganancia por asiento y kilómetro las aerolíneas europeas soportaban un coste medio de casi 35 euros. Las previsiones que recoge JP Morgan para 2025 apuntan una ratio del 25%, a la par que recuerdan que con un porcentaje por debajo del 25%, como los vistos entre 2015 y 2017, trajeron consigo los mejores márgenes de beneficio operativo del sector.

Ante este panorama, IAG se yergue con el mejor consejo de compra del sector, según el consenso de mercado que recoge FactSet. En concreto, adelanta a Ryanair (la mejor valorada hasta la fecha por los expertos), algo que no pasaba desde febrero de 2021. La compañía que cuenta con Iberia y British Airways mantendrá un factor de carga por encima del 85,5% en años próximos. Si bien esta ocupación se sitúa por debajo de lo esperado en Air France o Ryanair (en esta última rozará el 94% de media en 2024, según las firmas de análisis), la rentabilidad esperada en IAG superará a todas las aerolíneas europeas que no centran su estrategia solo en el segmento de bajo coste.

El ingreso por kilómetro y asiento disponible de IAG rozará los 8,3 euros este año y los 8,2 euros de cara al 2024. Por su parte, el RASK proyectado para este año en Air France y en Deutsche Lufthansa se situarán en los 8,5 y 8,4 euros, respectivamente, mientras sus costes de combustible asociados a sus ganancias por asiento y kilómetro caerían a menor velocidad que lo previsto por el consenso de mercado para IAG.

A precios actuales, IAG cuenta con un potencial alcista superior al 25% hasta los tres euros por acción que establecen los expertos como precio objetivo. Recientemente, Barclays revisó su valoración hasta las 2,9 libras por acción (3,46 euros al cambio) considerando un escenario neutro que permite a la hispanobritánica sobrevolar el resto del 2024 mejor que la media del sector europeo. "IAG tiene posiciones sólidas en el Atlántico Norte y Sur, que esperamos que le proporcionen una rentabilidad sólida tras el pico del verano", comentó el analista de la firma, Andrew Lobbenberg. El experto sitúa el precio objetivo en las 3,75 libras (4,5 euros por acción) en el mejor de los escenarios que implica un margen operativo dos puntos por encima del 10,25% en el medio plazo proyectado por el banco de inversión. El consenso que recoge FactSet considera que la rentabilidad operativa de IAG superará el 11,6% este año y tocará el 12% en 2025.

Sin embargo, no es la que más potencial tiene entre las aerolíneas europeas con un consejo de compra. En este punto se encuentra la low cost easyJet, con un recorrido por delante superior al 30%, según FactSet, mientras que la compañía de bajo coste irlandesa cuenta con potencial del 22% hasta su precio objetivo en los 16,68 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky