Bolsa, mercados y cotizaciones

Panza Capital se refugia en la construcción: "Es el momento del sector"

  • "Hay una demanda acumulada a la que hay que dar salida"
  • Definen el actual entorno de la industria como "muy incómodo pero muy rentable" 
  • Entre las incorporaciones más significativas de su cartera destacan Commerzbank y Forvia 
Gustavo Trillo (izda.) y Beltrán de la Lastra, CEO y director de inversiones y presidente de Panza Capital.
Madrid icon-related

"Que el bosque no te impida ver los árboles". Así ha definido Beltrán de la Lastra, director de inversiones y presidente de Panza Capital, el actual entorno macro en el que se mueve la economía. Y han incidido en tres árboles concretos que están moviendo el escenario: las bajadas de tipos de los bancos centrales, la política de estímulos en China y la geopolítica. Un contexto que detallado como "muy incómodo pero muy rentable" y en el que se siguen bajo el abrigo del sector de la construcción.

"Cualquier banco central sabe que toca bajar tipos y lo estamos viendo en prácticamente todas las partes", ha explicado de la Lastra en relación a ese primer árbol. Un cambio de escenario que está condicionado, según su opinión, por un cambio de protagonista: la inflación ya no es un problema, pero sí lo empieza a ser el crecimiento y este se está "resquebrajando".

En relación al segundo árbol, desde Panza Capital ven el compromiso político de China para reactivar la economía como el pilar más relevante de todo el paquete de estímulos anunciado, entre el que se incluye medidas en la política monetaria y fiscal, pues "lo que tiene impacto directamente en China, lo tiene también indirectamente en Europa".

Por último, en el árbol de la geopolítica distinguen dos patas: por un lado, la escalada del conflicto en Oriente Medio, destacando el papel importante que está jugando Arabia Saudí para que el petróleo no se esté convirtiendo en un problema; y, por otro lado, la escalada de fusiones que se están produciendo en Europa. En este último sentido de la Lastra ha declarado que "hay cambios que son críticos para el devenir de Europa en los próximos años".

Han agregado un cuarto árbol que puede ser otro elemento desestabilizador de los mercados: las elecciones de EEUU. Más allá del partido de los candidatos, desde Panza Capital han destacado la problemática del déficit del país al que tanto Trump como Harris parecen estar haciendo caso omiso.

Cambios de cartera

La seña de identidad de las gestoras como Panza Capital es que huye de compañías muy endeudadas, con necesidad de refinanciación en el corto o medio plazo. Y, con el escenario macroeconómico que han descrito, siguen construyendo sus carteras en base a dos pilares: el consumo y la industria.

En la parte del consumo de ticket pequeño se han ido retirando de las compañías hoteleras y las bebidas espirituosas y, aunque han reducido exposición a ella (dada la fuerte subida que acumula su cotización en el ejercicio, del 40%), siguen destacando Action, por su resiliencia, y también Ryanair, que han recomprado aprovechando la caída de la compañía y por ser una firma cíclica bien gestionada.

En ticket grande, aunque argumentan que el sector de la automoción tiene un ciclo "muy complejo" han recomprado Forvia, aprovechando las pérdidas de su acción y por su posición estratégica para beneficiarse de la cuota del mercado chino. Aunque en esta parte, y gracias al entorno de bajadas de tipos, arguyen que hay un claro ganador: el sector de la construcción (aunque diferenciando construcción de lo construido). Beltrán de la Lastra ha explicado que "el sector ha tenido una demanda restringida por los tipos altos y ello ha generado una demanda acumulada que se percibe en los altos precios de compra y de alquiler". Y, en este sentido, siguen destacando su preferencia por las ladrilleras (ya tienen en cartera algunas como Ibstock o Forterra).

Pero, ante todo, uno de sus principales cambios se ha dado en bancos (un sector en el que tienen una posición pequeña del 8-9%): han comprado Commerzbank. De la Lastra confiesa que es un valor que llevaba esperando muchos años para poder comprar y que la entrada de Unicredit en el accionariado ha provocado el momento idóneo. Define como favorable como cualquiera de los dos escenarios en los que pueda desembocar la entrada del banco italiano en el alemán: o la adquisición completa o la mejora operativa de la entidad germana por la influencia del nuevo accionista. Aunque siguen sin gustarle los bancos, entran también en el noruego DNB, destacando estas firmas como "casos particulares" dentro del sector.

Por último, vuelven a tomar posiciones en Vidrala, aprovechando la caída temporal de la cotización que les permitió recomprarla más barata; y en Fuchs, siguiendo los pasos del CEO de la compañía que aumentó su posición.

Salidas a bolsa

Tras la salida a bolsa de Puig y a las puertas de que se produzca la siguiente, Europastry, desde Panza Capital siguen manteniéndose firmes: "No participamos en OPV". A pesar de alabar la gestión de la compañía, desde Panza Capital opinan que el precio de Puig (incluso tras las caídas que registra) sigue siendo inadecuado y creen que el precio de salida de Europastry (incluso en la parte baja de la horquilla) no es atractivo. En cuanto a Cox, aunque no acudirán tampoco a su salida, destacan la fortaleza de la compañía con su CEO, muy sólido financieramente, y la calidad de sus ingenieros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky