Bolsa, mercados y cotizaciones

India se acerca a dar el 'sorpasso' a China en los índices de MSCI

El 'sorpasso' indio a la hegemonía china
Madridicon-related

Cuando uno habla de los mercados emergentes se refiere a un conjunto de países que se caracterizan por ofrecer un mayor crecimiento que aquellos con economías más maduras. Sin embargo, aunque se piense en muchos mercados distintos, a nivel de inversión esta temática se focalizaba, sobre todo, en China. Poco a poco han ido apareciendo otros protagonistas como la India, Brasil, Taiwán o Corea del Sur, entre otros.

Desde hace unos años, la gran potencia china está perdiendo peso en los índices de los países emergentes que elabora MSCI, especialmente conocido el MSCI Emerging Markets, en el cual hace solo tres años la ponderación de la bolsa china superaba el 30% del total. Ahora, solo tres años más tarde, China ya solo ocupa el 22,33% del total, casi 10 puntos menos a causa de dos factores.

El primero, el crecimiento de las economías de otros mercados y, el segundo, el estancamiento de la china, que ha ido obligando paulatinamente a MSCI a ir reduciendo valores del gigante asiático. De hecho, ahora ha anunciado la exclusión de otras 60 compañías más de sus índices, lo que acercará todavía más otros países como India o Taiwán. En febrero y mayo eliminaron 66 y 56 firmas más. Por el contrario, MSCI agregará siete títulos indios adicionales, eliminará uno y elevará el peso de HDFC Bank.

Según sus últimos cálculos, India ya supone casi un 20% del total del EM Index, casi 10 puntos más que hace solo tres años. Por su parte, los valores taiwaneses, muy de moda en los últimos tiempos por su alta exposición a los microchips, ya superan el 18% de este selectivo tras sumar 4 puntos desde julio de 2021.

"Estas eliminaciones ayudarán a nivelar el campo de juego para los inversores", apuntan desde Bloomberg Intelligence. "La gran ponderación e impacto de China ahora puede distribuirse de manera más uniforme en otros mercados como los de India, Corea o Taiwán", agregan.

Mala evolución de la bolsa china

Uno de los grandes focos de incertidumbre a nivel global durante este año ha sido precisamente la capacidad de China para reponerse de un aletargamiento que ha puesto en duda su demanda externa, provocando que los sectores más expuestos a la inversión china sean penalizados. Las bolsas de referencia del país asiático están en negativo en 2024.

Esto contrasta con la buena evolución de la bolsa india, la cual sigue acumulando subidas de doble dígito, que han llevado al Nifty 50, la referencia allí, a tocar máximos históricos a comienzos de este mes. "Si bien, el aumento de la ponderación de India por encima de China aún puede llevar más tiempo, pero terminará siendo el principal mercado emergente a nivel global", apuntan en Smartkarma. "Esto hará que estos índices ganen crecimiento constante y no sean tan cíclicos como es la economía china", concluyen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky