Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca europea arrastra caídas cercanas al 9% en lo que va de agosto

  • A pesar del último rebote, los bancos siguen en terreno negativo en el mes
  • Seis de los diez valores más bajistas del Ibex en este periodo son bancos

Ningún sector se salva de las caídas de la renta variable global en Europa, pero la banca sigue siendo el grupo más castigado dentro del Stoxx 600 este mes. A pesar de que la cotización de los bancos del continente rebotó un 2,7% en la última sesión, sigue arrastrando un descenso del 8,7% desde el pasado jueves. La caída vino de la mano del aumento de expectativas por parte del mercado con respecto a que la Reserva Federal y el Banco Central Europeo lleven a cabo más recortes de tipos de interés.

Aunque hasta hace unos días las bajadas de tipos eran señal de alegría para los inversores, en la última semana lo han tomado como síntoma de una posible recesión al otro lado del Atlántico. Además, el sector financiero es el que podría verse más perjudicado por el futuro de las políticas monetarias, ya que podrían limitarse sus beneficios y márgenes, que están siendo especialmente buenos en este 2024.

La jornada del miércoles cambió ligeramente el panorama que vivían las firmas dentro del Stoxx 600 al rebotar su cotización. Pero a pesar del respiro que dio este rebote, no ha logrado que las industrias vuelvan a terreno positivo desde que empezó el mes, y las diversas áreas en la que se desempeñan las empresas europeas continúan cayendo en agosto.

La caída de la banca es la más abrupta dentro del Viejo Continente, y todos los valores del grupo se colorean de rojo en este mes. A pesar de que subió un 2,7% durante la última sesión, este grupo cuenta con seis entidades bancarias que llegan a corregir más de un 10% de su cotización en lo que va de agosto. El farolillo rojo en lo que va del octavo mes del año es Commerzbank, que retrocedió en estos primeros días de agosto más de un 16%. A pesar de que el banco alemán anunció su mejor beneficio semestral en los últimos quince años, en la última sesión cedió un 4% de su valor en el parqué.

En los descensos mensuales le sigue PKO Bank Polski que cedió un 1,5,5% y Société Générale. Esta entidad ve su cotización contraerse un 14,5% en este periodo. Cabe destacar que el pasado jueves la francesa encabezó las caídas dentro de su sector, en consonancia con el comportamiento del índice francés, el cual retrocede un 5% en el año. Mientras que el cuarto, quinto y sexto puesto van a parar a firmas italianas, como lo son Bper Banca, Banca Popolare di Sondrio y Unicredit, las cuales retroceden un 12,5%, un 11% y un 10%, respectivamente, en el mes.

La banca española logró ponerse en terreno positivo en la última sesión, pero a pesar de subir, las firmas se mantienen descendiendo junto con sus homólogas europeas en este mes. Incluso, las seis entidades bancarias más importantes del país se posicionan dentro de las 10 con peor comportamiento del Ibex 35. Sabadell es el valor que más cae dentro de todos los bancos, a pesar de que logró rebotar en la sesión del miércoles un 3,4%, pero cae en el mes un 8,8%. BBVA y Santander también vieron una mejora en su cotización del 2,7%, pero continúan descendiendo un 8,7% y un 8,6% en agosto.

Otros sectores

Sin embargo, el de los bancos no es el único sector perjudicado en el saldo mensual, ya que todos las industrias dentro del índice de referencia europea se han coloreado de rojo en los primeros días del mes. En la segunda posición queda el ámbito que conforman las empresas que trabajan con recursos básicos, que en la última sesión subieron un 1%, pero siguieron cediendo un 6,4% durante el mes. Dentro de los valores que empujaron a la baja la cotización de este grupo destacó Syensqo, una empresa belga de productos químicos, que descendió un 15% en casi una semana.

La industria vacacional y dedicada al ocio es el tercer peor grupo en este mes, en pleno agosto continuó cayendo hasta un 6,4% en el parqué del Stoxx 600. Por detrás, quedan la tecnología y los bienes y servicios industriales, las cuales ceden un 5,4%, pese a avanzar un 2% este miércoles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky