Bolsa, mercados y cotizaciones

La cerveza que 'beber' en bolsa para la final de España en la Eurocopa

  • Carlsberg se hace con la mejor recomendación de compra del sector europeo
  • Los expertos también recomiendan tomar posiciones en AB-Inbev 
  • Solo aconsejan mantener las acciones de Heineken
Un grupo de amigos disfruta de una buena cerveza. Dreamstime
Madrid icon-related

En 2023, en España se bebieron de media 56 litros de cerveza por persona, según los datos de la Asociación de Cerveceros de España. En la última década, este dato no ha hecho más que crecer (a excepción de 2020 y 2021, años con restricciones por la pandemia), por lo que se puede suponer que esta cifra volverá a aumentar este 2024, aún más teniendo en cuenta la celebración de eventos deportivos, que siempre incrementa el consumo de esta bebida. La cerveza, más allá de la inversión que pueda suponer para pasar un buen rato, también puede convertirse en una oportunidad real de inversión con la que ganar dinero. Y, en bolsa, los analistas lo tienen claro: gane España o no la Eurocopa de fútbol, hay que beber Carlsberg.

"Los cerveceros esperan que la fiesta del fútbol de la Eurocopa 2024 impulse el volumen y aumente después de que más de cinco millones de personas en todo el mundo vieran el último campeonato en 2021. El país anfitrión, Alemania, está dominado por las cerveceras locales, por lo que AB InBev, Heineken y Carlsberg se centrarán en lugares con una cultura de consumo de cerveza, como Inglaterra, España, Francia e Italia", subrayan desde Bloomberg Intelligence.

Más allá del comportamiento a nivel operativo de las principales compañías de cervezas de Europa (Carlsberg, AB InBev y Heineken), estas empresas también representan una oportunidad de inversión. Y, entre ellas, el consenso de expertos que recoge FactSet le otorga a Carlsberg la mejor recomendación de compra.

Desde Bloomberg Intelligence explican que el último europeo impulsó el volumen de cerveza un 18% durante el verano, incluso pese a las restricciones que seguía habiendo por la pandemia del Covid-19. Ya en 2023, estas empresas registraron ingresos históricos y este año volverán a incrementar aún más las insólitas cifras de ventas.

En el caso de Carlsberg, la compañía incrementará sus ingresos cerca de un 5% con respecto a los de 2023 y la cifra se situará, por primera vez en su historia, por encima de los 10.000 millones de euros (su ebitda también será el mayor de toda su trayectoria, por encima de los 2.100 millones de euros). "Sospechamos que junio será mejor que los meses anteriores debido a la mejora del tiempo (que fue débil en abril/mayo), así como al inicio de los campeonatos europeos de fútbol y la culminación del sublime tiro por encima de la cabeza de Jude Bellingham [Reino Unido es uno de sus principales mercados]", explican desde Barclays.

Tal es su presencia en el mercado británico que esta misma semana la empresa danesa anunciaba una oferta de compra a Britvic (firma inglesa productora de refrescos) por 4.200 millones de dólares. El objetivo, según explicaba la propia Carlsberg, es "forjar una potencia de bebidas en el Reino Unido". "Asumiendo un coste de la deuda del 4,1% - en línea con los bonos negociados de Carlsberg - estimamos que el precio de la oferta propuesta supondría un incremento del 8% del beneficio por acción de Carlsberg antes de sinergias y del 16% con sinergias del 5%", valoraban desde Barclays.

En bolsa, los inversores también recibieron con entusiasmo esta noticia y las acciones de la compañía llegaron a subir más de un 3% (con la que colocaba su saldo anual en positivo). Solo esta semana, hasta cuatro analistas han aumentado las valoraciones para sus títulos, a los que ven de media por encima de las 1.000 coronas danesas. Sobre precios actuales, eso supone que Carlsberg tiene un potencial de revalorización en el parqué de casi el 27%.

Los expertos también le ponen la etiqueta de comprar a las acciones de AB InBev (propietaria de marcas como Budweiser o Corona). Por capitalización esta cervecera es la principal del Viejo Continente, superando los 100.000 millones de euros de valor de mercado, frente a los más de 50.000 millones de euros de Heineken o los casi 17.000 millones de Carlsberg.

Las estimaciones proyectan que esta compañía superará en este ejercicio los 56.000 millones de euros de ingresos (un 3% más que las ventas de 2023), con un ebitda cercano a los 20.000 millones de euros. Esto son cifras más que históricas para la empresa. "Seguimos considerando atractiva la exposición de AB-InBev a las ventas en los mercados emergentes y su posición de liderazgo en cuota de mercado", argumentan desde Deutsche Bank.

En bolsa, sus acciones retroceden algo más de un 4%, pero los analistas esperan que sea capaz de borrar todo lo perdido durante los próximos meses, pues estiman para ellas un potencial alcista del 17%.

Los expertos solo le cuelgan el cartel de mantener a las acciones de Heineken. En mayo, la cervecera marcó máximos históricos en su cotización, aunque ahora retrocede alrededor de un 4% en el ejercicio.

Pese a su comportamiento bursátil, los analistas esperan que la empresa incremente sus ingresos casi un 4% interanual y alcance la cifra histórica de 31.500 millones de euros. Sus ganancias brutas se acercarán, también por primera vez para la compañía, a los 7.000 millones de euros. "2024 será un año de dos mitades para Heineken. La primera mitad debería ser mucho más rentable debido a los fáciles comparables y a que el marketing se concentrará en el segundo semestre. Por lo tanto, esperamos unos esperamos unos resultados muy buenos en el primer semestre, a los que la empresa querrá restar importancia. Aunque esperamos un crecimiento de la rentabilidad mucho menor en el segundo semestre, pronosticamos que la empresa logre un crecimiento del ebit del 12% en el año", pronostican desde Barclays.

Con todo, el consenso de analistas que recoge FactSet espera que en bolsa sus acciones recuperen todo el terreno perdido y avancen un 13% durante los próximos meses. Con este potencial, Heineken volvería a marcar un nuevo techo histórico en su cotización, al superar sus títulos los 101 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky