Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa británica acompaña al nuevo primer ministro del Reino Unido con un potencial del 15%

  • Prudential y BT Group son las favoritas de los expertos tras las elecciones
  • Cinco fondos de renta variable británica en su clase en euros baten al FTSE 100 en el año
Líder del Partido Laboralista. Dreamstime

El nuevo primer ministro encara los próximos años con el reto de acercar de nuevo el Reino Unido a la eurozona, sin revertir el Brexit, como ya descartó el líder laborista Keir Stamer que se ha hecho con una victoria histórica en estas elecciones. A falta de concretar los próximos pasos del nuevo gobierno o cuál será su hoja de ruta fiscal, el mercado celebra el resultado de una mayoría clara que esquiva cualquier bloqueo parlamentario, mientras el potencial de la bolsa de Londres se extiende otro 15%, según los expertos.

Más allá de la reacción del mercado al resultado electoral, con una subida del 0,3% este viernes por parte del Ftse 100, las firmas de análisis no han alterado la valoración del principal índice londinense ni durante la campaña ni con la nueva composición de la Cámara de los Comunes del Palacio de Westminster. El consenso de mercado que recoge FactSet estima un precio objetivo para el índice de referencia de la bolsa británica en los 9.386 puntos. Esto implicaría un margen de mejora que, sin embargo, no alcanzaría el máximo histórico ya anotado el pasado mes de mayo.

La mayoría de expertos considera que la llegada de una mayoría laborista no supondrá un problema para el mercado financiero. "Los mercados bursátiles podrían haberse asustado en otro momento ante un gobierno laborista. Sin embargo, hay dos razones por las que las cosas son diferentes esta vez. Primero, los laboristas han virado al centro. Segundo, si los laboristas decidieran aumentar aún más el déficit presupuestario de Reino Unido, probablemente se produciría una reacción similar en el mercado de bonos", comentó el director de inversiones de Allianz para el merado británico, Simon Gergel. Y es que los expertos miran más hacia el Banco de Inglaterra y a los niveles de inflación actuales como posibles elementos disruptores antes que al próximo primer ministro.

Además, la estabilidad política en el país es vista por el mercado como una garantía para que la City recupere peso dentro del cómputo global, ya que en los últimos años el volumen negociado en el mercado de valores londinense se ha visto afectado a favor de otros como el estadounidense. "Volveremos a ver mayor coherencia entre los principales partidos políticos, tasas de interés a la baja en el futuro y menor volatilidad en la bolsa londinense. Todo ello impulsará a la bolsa y ahorrará de manera efectiva el coste del capital de las empresas del Reino Unido", explicaron desde el equipo de análisis de Jefferies.

Por compañías, el mercado británico estuvo liderado hasta la fecha por un valor tecnológico ligado a la inteligencia artificial, Darktrace, que sube más de un 58% en el año. Aunque grandes firmas del índice como Rolls-Royce y Barclays también empujan al índice con sus avances del 55% y del 45%, respectivamente. Aunque en los próximos meses son Prudential, Entain y BT Group las compañías con mayor potencial por delante entre las que cuentan con una recomendación de compra mayoritaria, según los datos que recoge FactSet. La aseguradora Prudential ofrece un recorrido por delante superior al 65% hasta las 11,87 libras (14,02 euros) mientras que Entain, enfocada a las apuestas y juegos de azar, tiene un potencial del 65% hasta las 10,55 libras. La empresa de servicios de telecomunicaciones BT presenta un recorrido por delante de casi el 55% hasta la valoración de los expertos en 205 libras.

Fondos para invertir en Reino Unido

La práctica unanimidad de los fondos enfocados en renta variable británica, en euros y con una aportación mínima inicial inferior a los 2.500 euros, sacan rentabilidad en lo que va de 2024. Aunque aquellos con mayor peso en valores cíclicos que cotizan en Londres son los que se quedan más rezagados. Es el caso de la cartera del Schroder ISF UK Equity A Dis EUR, que apenas saca un 1,5% desde el primero de enero y donde el 25% de su posición se concentra en la categoría de consumo cíclico.

En la parte alta de la tabla se sitúan los vehículos JOHCM UK Growth R EUR Acc (rentabilidad en el año del 23,8%), Fidelity UK Special Situations A-ACC-EUR (13,3%), Invesco UK Equity E EUR Acc (12,7%), Russell Inv UK Equity N (11,3%) y Ofi Invest Actions Britannia C (9,6%). Es decir, ninguno de los cinco fondos estaría en peor posición que el índice Ftse 100 en 2024.

El más rentable de ellos en el año, el de J O Hambro, cuenta con la mitad de su cartera en compañías financieras y tecnológicas del Reino Unido, con BP, Shell y Astrazeneca como compañías con más peso dentro de la misma. El fondo obtiene una rentabilidad anualizada a tres años del 4%. En una rentabilidad a tres años vista es el vehículo de Fidelity el que mayor retorno aporta al accionista, al superar el 11% (el Ftse 100 a tres años aporta un 5,2%).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky