Bolsa, mercados y cotizaciones

El EuroStoxx no consigue formar un rebote y sigue en peligro de más caídas

  • A nivel técnico, puede ceder hasta los 4.600 puntos hasta los que hay pérdidas de más del 6%
  • En ese nivel se recomendaría volver a comprar bolsa europea 
  • El desplome puede alargarse en el peor de los escenarios hasta los 4.410 puntos
Madrid icon-related

Las bolsas se encaminan a cerrar el mes de junio (y, por ende, también el semestre) y a falta de esta sesión del jueves y la de mañana, los saldos mensuales por el momento son negativos en e Viejo Continente, pero positivos en Wall Street.

Tras las caídas que sufrieron las principales plazas europeas este miércoles, el mercado de futuros apunta a que los inversores volverán a optar por deshacer posiciones. Uno de los índices más castigados ya en estas primeras horas es el selectivo francés, que sufre el nerviosismo a media que las elecciones se acercan (la primera vuelta de los comicios se celebrará el domingo) y sus pérdidas superan el 0,5%.

Al otro lado del charco, el negativo también es generalizado en Wall Stret este jueves aunque los retrocesos son ligeros. En el caso del S&P 500 y el Nasdaq 100 y pese a las caídas de esta semana ambos índices se dirigen a finalizar junio con sendas subidas.

Las tímidas subidas que el EuroStoxx registró en la sesión del lunes hicieron a Joan Cabrero, asesor de Ecotrader, advertir que el cualquier rebote que intentase ahora mismo el índice continental era poco fiable. Desde el lunes, el selectivo no ha dejado de retroceder y continúa siendo incapaz de recuperar los 5.000 puntos que perdió hace casi ya dos semanas.

A nivel técnico, Cabrero explica que "parece complicado que los 4.820 puntos [los mínimos intradía de junio] hayan sido un suelo de las caídas" y añade que en este entorno no descarta que el índice asista a una nueva corrección que pueda desplomarlo hasta la zona de los 4.600/4.675 puntos. Hasta ese nivel, la bolsa europea presenta una caída del 6,4%.

No obstante, Cabrero recomendaría esperar hasta la cesión a este soporte para volver a comprar acciones del EuroStoxx 50 con una visión de medio plazo. Eso sí, advierte que, aunque sea poco probable, puede haber un escenario aún peor en el que el selectivo retroceda hasta los 4.410 puntos, lo que supone una caída de algo más del 10%.

En el caso del Ibex 35, el selectivo español tampoco está consiguiendo formar un rebote fiable. Las ganancias solo generarían confianza y alejarían un contexto consolidativo de uno correctivo si llevan al índice por encima de los 11.270 puntos.

Mientras el Ibex no supere esa cota, el peligro a nuevas caídas seguirá vigente y estas podrían desplomar al selectivo de las 35 hasta los 10.500 puntos, hasta los que, sobre precios actuales, hay una corrección de casi el 5%.

Al igual que los 4.600 puntos en el caso del EuroStoxx, estos 10.500 puntos serían, para Joan Cabrero, la zona óptima en la que poder volver a comprar bolsa española con una orientación de medio plazo. "En el peor de los casos, si se produce una situación más bajista, algo que a priori veo complicado, estimo una caída a los 9.830 puntos del Ibex 35, que son los mínimos del año. Si eso sucediera, estaríamos ante un verdadero regalo de Navidad, pero ya en los 10.500 puntos soy partidario de volver a comprar bolsa española", concluye el experto.

El bono japonés de nuevo en el 1%

Frente a las jornadas algo más relajadas de estos últimos días, este jueves, en el mercado de renta fija, los inversores están vendiendo bonos soberanos con fuerza tanto a un lado del Atlántico como a otro e incluso en el continente asiático.

En Japón, el bono con vencimiento a 10 años vuelve a superar el 1% y se acerca a los máximos que marcó a finales de mayo en el 1,08% de rentabilidad que supusieron volver a niveles que no alcanzaba desde 2011.

Las ventas se producen incluso con más fuerza en los bonos periféricos del Viejo Continente: los bonos de Italia, Portugal y España sufren los mayores incrementos de rentabilidad, situándose en el 3,99%, 3,18% y 3,33% respectivamente. La deuda italiana se acerca peligrosamente al 4% por primera vez desde principios de junio.

El papel francés a 10 años también experimenta intensas ventas y su rendimiento se coloca en el 3,22%. Por su parte, el inglés escala hasta el 4,13% y al otro lado del charco el T-Note se establece en 4,33%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky