
Está siendo un año histórico para Catalana Occidente. Al menos, en lo que a bolsa se refiere pues sus títulos se han revalorizado más de un 21% desde el 1 de enero. De cerrar el curso así, firmaría su mejor año desde 2015. Contar la historia de Catalana Occidente es contar una historia de crecimiento orgánico pero, sobre todo, inorgánico, ya que esta ha sido su principal política en los últimos años.
Su última gran adquisición fue Mémora, el líder del negocio funerario en la península ibérica, hace ya algo más de un año. Sin embargo, el mercado está descontando ya de alguna manera que cada vez está más próxima la siguiente operación, que le permitirá seguir escalando puestos en un sector todavía muy atomizado.
Esta fuerte subida en el parqué ha llevado a la aseguradora a rozar su precio más alto de toda la historia, alcanzado en 2018, sobre los 39,2 euros y de los que ahora le separa una subida inferior al punto porcentual. Algo que, para los analistas, es solo cuestión de tiempo ya que la media de los precios objetivos valora la acción de Catalana Occidente en los 49,5 euros, un 30% por encima de su cotización actual.
De igual forma, todas estas casas de análisis recomiendan tomar posiciones en el valor pese a la subida que ya ha protagonizado, convirtiéndola en el mejor consejo de todo el sector en Europa. Es más, Catalana Occidente fue una de las nuevas incorporaciones del Eco10, el índice y cartera que elabora trimestralmente elEconomista.es con el consenso de casi 50 firmas de inversión. Entró a esta herramienta por primera vez en su historia reflejando la confianza de analistas y gestores en su evolución próxima.

Julián Pascual, presidente y gestor de renta variable de Buy & Hold, explica que "si bien el negocio de seguros es maduro y muy competitivo, la compañía tiene varias características positivas que destacan como su excelente gestión tanto desde un punto de vista comercial como desde un punto de vista de control de riesgos y disciplina de precios".
En este contexto, los expertos estiman que Catalana Occidente alcance este año una ratio combinada del 89,8%, por debajo de la media europea. Este indicador clave en esta industria suma los costes sobre el volumen de las primas adquiridas y, por tanto, indica el margen de beneficio del negocio tradicional asegurador.
"Es así que el beneficio por acción ha crecido a una TAE del 10% desde el año 2004 hasta la fecha, lo que es algo totalmente excepcional para su sector, del mismo modo que el ROE promedio en los últimos 20 años ha sido del 15,2%, lo que supone otra cifra más absolutamente sobresaliente para una aseguradora", completa Pascual.
Dividendo en julio
Catalana Occidente tiene por costumbre distribuir su dividendo en cuatro pagos al año. El primero de ellos, sobre los resultados de este curso, será este mes de julio. La aseguradora pagará 0,21 euros por acción el próximo 11 de julio. Para aquel que desee cobrarlo, debe tener las acciones en cartera antes del día 9. Este dividendo ofrece una rentabilidad del 0,55%.