Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro no perderá los 1,08 dólares tras el cambio de política monetaria de Lagarde

El euro y el dólar juegan en el mismo tablero. Dreamstime

La política monetaria que condiciona directamente al euro está a punto de cambiar. O eso es lo que descuenta el consenso de expertos que barajan para este jueves el primer recorte de tipos del Banco Central Europeo desde 2016. Sin embargo, el giro de la política monetaria de la eurozona no dejará que el euro pierda los 1,08 dólares al cambio en el tercer trimestre del año, ya que se presupone que los próximos recortes de tipos en Europa irán de la mano de los de la Reserva Federal de Estados Unidos.

En las últimas semanas se han realizado tantas previsiones como firmas de análisis existen en torno a dónde estarán los tipos de interés a ambos lados del Atlántico en el corto plazo o en qué reuniones del 2024 se irá anunciando cada cambio. Con las últimas expectativas que recoge Bloomberg, el euro se cambiará en el tercer trimestre en los 1,08 dólares de media que será el mínimo de los próximos trimestres.

A partir de ahí, el euro dejará de ceder terreno frente al billete verde dado que también llegarían los ajustes de la Reserva Federal (Fed). Para el último cuarto del año el cambio se situaría de media en los 1,09 y en los 1,1 de cara al primer trimestre del 2025, un año en el que de media el euro se situaría en los 1,12, según las mismas estimaciones del mercado.

Si Christine Lagarde anuncia un recorte de tipos antes que su homólogo estadounidense estaría aumentando el diferencial entre los tipos en la eurozona (actualmente en el 4,5% para las operaciones de refinanciación) y la referencia en Estados Unidos (en el 5,5%), lo que daría al dólar motivos para seguir mostrando su fortaleza. No obstante, los expertos no contemplan que el Banco Central Europeo mantenga un ritmo de recortes prolongado sin que la Fed haga lo propio, aunque arranquen más tarde.

Desde Bank of America consideran que el enfoque "reunión a reunión" y la "datadependencia" seguirán siendo el orden del día de la presidenta del BCE a medida que la política monetaria en Estados Unidos arranca su propia flexibilización. "Tras el anuncio de junio, es muy probable que Lagarde guíe al mercado hacia la contención en julio, con el próximo ajuste en septiembre u octubre", comentó el gestor de Columbia Threadneedle, David Chappel.

El primer ajuste de 25 puntos básicos a la baja de la Reserva Federal se daría en septiembre, según anticipan los contratos de futuros de tipos de interés que recoge Bloomberg (contratos OIS, Overnight Indexed Swap). A partir de ahí, el BCE y la Fed solaparían sus respectivos recortes de manera que el diferencial entre ambas políticas monetarias se mantendría entre los 100 y los 125 puntos básicos hasta más allá de 2025. "Los precios actuales del mercado reflejan un recorte de tipos del BCE en junio y un recorte de la Fed a finales de año, pero el diferencial de tasas de interés esperado para el próximo año o dos, no se ha movido drásticamente", escribieron desde la gestora de fondos Loomis Sayles (Natixis IM).

Así, al euro le costará revertir su posición frente al dólar, que le saca un 1,5% en lo que va de año. El euro no cotizará de media por encima de los niveles previos al incremento de tipos de la Reserva Federal (en marzo de 2022) hasta bien entrado el segundo semestre del 2025. Y para 2026 podrían verse al euro en los 1,13 dólares en su cruce con la divisa estadounidense, según las estimaciones del mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky