
Europa cierra la semana con un tono positivo en sus principales bolsas. El índice de referencia en el Viejo Continente, el EuroStoxx 50, termina la jornada del viernes en los 5.085,08 puntos con una subida de un 0,6% en el día y del 3,3% en la semana, marcando un máximo anual y alcanzando niveles no vistos desde el año 2000. Al otro lado del Atlántico, los índices bursátiles norteamericanos también consiguen subidas esta semana, de entre el 1% y el 2%.
El EuroStoxx 50 está dando síntomas de fortaleza en los últimos días. Según el analista y asesor de Ecotrader, Joan Cabrero, superar los 5.035 puntos supone una señal de consolidación para este índice y, mientras no pierda su soporte clave de 4.855 puntos, para él no hay evidencias a nivel técnico que demuestren que es un contexto correctivo. El analista afirma que si este índice lograba "cerrar la semana sobre ese nivel se estaría delante de una clara señal de fortaleza que plantearía un contexto más lateral que bajista en las próximas semanas".
En el resto de índices europeos las subidas también se implantaron de forma generalizada, con el Dax alemán convirtiéndose en el más alcista de esta semana con alzas superiores al 4%, frente a las subidas del 3% que rondaron otra plazas del continente. En el año, la bolsa italiana continúa como la más alcista, subiendo más de un 14%, aunque el EuroStoxx ya suma también 12,5%.
El Ibex 35, por su parte, también intentó atacar sus máximos históricos, con ocho de sus valores ascendiendo más de un 25%, en una semana marcada por los resultados empresariales y por la opa hostil lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell. Con todo, el índice de la bolsa española no consiguió pasar la barrera de los máximos anuales intradía que también son los altos del año 2017.
Desde el punto de vista técnico el experto de Ecotrader explica que "para que haya evidencias técnicas bajistas en la renta variable española sería necesario que una eventual caída llevara al Ibex 35 a perder esa directriz alcista y sobre todo el soporte de los 10.500 puntos". Para Cabrero esta se ha convertido en la línea divisoria entre un contexto alcista y uno bajista, por lo tanto, hasta que no se pierda esta posición recomienda mantener posiciones en la bolsa española.
Pese a que BBVA y Sabadell acapararon casi todo el protagonismo de los últimos días, ninguno de los dos acaba la semana con cambios significativos, después de los movimientos de la semana previa. BBVA cerró con una caída del 1,3%, mientras Sabadell cedía finalmente algo menos de un 1% pese a las alzas de algunas sesiones.
Dentro de los valores más alcistas a nivel semanal en la bolsa española, Fluidra encabeza el listado con un ascenso del 14%, tras su presentación de resultados del primer trimestre esta semana que estuvieron en línea con las expectativas del mercado, y con aumento de los márgenes que valoraron los analistas. Con un importante avance la ha seguido Indra, también empujada por sus resultados, con un ascenso del 10,7% en esta semana que la deja muy cerca de sus máximos históricos. También dentro de las subidas destacan Solaria con un 9%, mientras Acciona lograba un 7,6%. Telefónica, en cambio, termina como la firma más bajista del Ibex en los últimos cinco días, con una caída del 3,6%.

Las ventas se imponen en renta fija
El mercado de renta fija salda la semana con un incremento de las rentabilidades en la práctica mayoría de vencimientos entre los bonos soberanos. Solo en el caso de la deuda británica las compras rebajaron los rendimientos. El Banco de Inglaterra decidió mantener los tipos en el 5,25% actual mientras anticipó que tiene pensado recortar los mismos a partir de junio (como también mantienen desde el BCE) en la misma semana en la que la economía del Reino Unido sale de una recesión técnica al aumentar su PIB un 0,6% en el primer trimestre. Así, el gilt a diez años cae al 4,14% aunque sigue siendo el bono con mayor rentabilidad entre sus pares europeos. El bono alemán a diez años supera de nuevo el 2,5% mientras que el título español con el mismo vencimiento roza el 3,3% en el mercado secundario.
Mientras el euro cotiza plano frente al dólar (se cambia por 1,077 dólares que implica perder un 2,4% en 2024) el mercado de materias primas sube un 1,6% en los últimos cinco días según el índice de Bloomberg que replica la evolución tanto de commodities metálicas como las energéticas y blandas (cereales y textiles). Aunque el barril Brent se sitúe de nuevo por encima de los 84 dólares y el oro avanza de nuevo hacia sus máximos históricos (está a una subida inferior al 1,5% de su techo al cambio con el dólar) son los contratos del gas y la plata los que más se aprecian desde el pasado lunes, ambas por encima del 5%.