APPLE
21:59:59
200,380

+0,210pts
Apple encara la presentación de sus resultados del primer trimestre del 2024 con la pérdida del respaldo de las firmas de análisis. La compañía de la manzana cuenta con su peor consejo de compra desde mediados del 2020 ante las malas expectativas en ventas que prevén los expertos para este periodo y por la débil situación del consumidor chino.
El conjunto de recomendaciones que aglutina FactSet, hasta 44 firmas de análisis e inversión, recoge el menor número de consejos de compra desde septiembre de 2020. Aunque con la reciente caída del precio de la acción aún tiene un 18% de potencial hasta los 200 dólares de precio objetivo que fijan los expertos.
Al cierre de la sesión del 2 de mayo en Wall Street Apple publicará unos resultados que el mercado asume como malos desde una perspectiva histórica. De hecho, el consenso de mercado que recoge FactSet espera una merma de los ingresos y un beneficio por acción de 1,5 dólares, el peor en este trimestre (el segundo del año según su ejercicio fiscal) desde 2021.
La primera señal de alerta la mandó la compañía taiwanesa Hon Hai. Los ingresos de esta empresa, cuya exposición en ventas a productos de Apple roza el 50%, registró una caída de sus ingresos en el primer trimestre del año de más de un 25%. Históricamente, el periodo que va de enero a marzo suele ser el peor del ejercicio para las fabricantes y comercializadoras de teléfonos inteligentes y demás aparatos electrónicos pero no tan malo como el que se plantea a la compañía que levantó Steve Jobs.
La caída de la demanda de iPhones, principalmente, tendrá su mayor impacto en China ante la débil situación del consumidor del gigante asiático. Según apuntan desde Citi, la evolución de las ventas en China en el trimestre anterior (que se situaron en torno al 19% interanual) podrán darse de nuevo de enero a marzo. "Nos mantenemos conservadores en cuanto a la demanda de iPhones en el 2024, especialmente por China", explicó el analista del banco de inversión, Atif Malik.

Desde Wells Fargo consideran que las cuentas de Apple hasta marzo no serán las peores del ejercicio, sino que será el periodo de abril a junio el que arroje el peor beneficio por acción del año (1,38 dólares, según el banco de inversión). Con todo, y a pesar de que los ingresos se congelarán este año alrededor de los 385.000 millones de dólares, según el consenso de expertos, la eficiencia del negocio llevará a mejorar la rentabilidad de sus beneficios al alcanzar los 132.210 millones de beneficio bruto de explotación que supondría incrementar su ebitda un 5% interanual y alcanzar un margen ebitda del 34%.
En el lado positivo está el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), que puede ser el próximo catalizador de la compañía. Más allá de sus esfuerzos para desarrollar una IA generativa interna (Gen.AI), la compañía estaría buscando un socio para incorporar la tecnología de otros a su próximo iOS 18 y, este socio podría ser Google (Alphabet), según recoge Bloomberg. No obstante, todavía no hay nada oficial al respecto, aunque se espera un anuncio de estos avances para la Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple (la WWDC que comenzará el 10 de junio). "Está claro que el campo de los teléfonos con IA será el próximo campo de batalla del mercado de teléfonos premium. Por cada 1% de aumento de adopción de teléfonos con IA Apple incrementaría sus ingresos en 20.000 millones de dólares", estimaron desde Citi.
El faro apaga su luz
El asesor técnico de Ecotrader, Joan Cabrero, ya señaló que la cotización de Apple dictaría el futuro del Nasdaq 100 como faro del índice tecnológico y, por extensión, el del conjunto de la bolsa. Desde que el Nasdaq 100 cedió el soporte técnico de los 17.100 puntos se abrió la posibilidad de ver una corrección mayor en el mercado, a pesar del último rebote que experimenta el selectivo de Wall Street.
"El problema es que si eso ocurre es probable que Apple pierda el soporte crítico de lo 165 dólares. Y si eso pasa, agárrense que vienen curvas profundas", explicó Cabrero. Esta referencia se perforó la semana pasada por lo que, añade un elemento más de debilidad a la bolsa, según el experto de Ecotrader. Ahora, Apple puede caer hasta detener su sangría en los 140 dólares (zona de compra para el experto del portal para inversores de elEconomista.es) que es el análogo de los 15.400 puntos del Nasdaq 100.