Bolsa, mercados y cotizaciones

Los analistas lo tienen claro: en bolsa hay que comprar los coches eléctricos chinos

  • BYD y Li Auto son las únicas compañías que se hacen con recomendación de compra del sector 
  • Ambas empresas chinas se hacen con fuertes potenciales en bolsa 
  • Los expertos ven también crecimiento para sus beneficios de este ejercicio
Dreamstime
Madrid icon-related

La fuerte caída de los ingresos de Tesla durante el primer trimestre de 2024 (de un 55%, el mayor retroceso en 12 años) pone de manifiesto el difícil momento que vive el sector de los coches eléctricos. La compañía de Elon Musk se ha visto obligada, además, a continuar bajando los precios de varios de sus modelos para potenciar la demanda. Las estimaciones de los bancos de inversión no son nada halagüeñas para la mayoría de las compañías de la industria que tendrán que hacer frente a pérdidas. Lo que tienen claro los analistas es que si hay que comprar un coche eléctrico, debe ser chino: solo otorgan recomendaciones de compra en bolsa a BYD y Li Auto.

Tras registrar todo un récord de coches eléctricos en el mundo, de 14 millones durante 2023, este año la Agencia Internacional de la Energía (AIE) espera que la cifra alcance los 17 millones de vehículos y explican que será China una de las grandes impulsoras de este crecimiento, donde las ventas de coches eléctricos representarán el 45% de las entregas mundiales.

En este escenario, los analistas lo tienen más que claro. BYD se hace con la mejor recomendación de compra en bolsa de los principales fabricantes (exclusivamente) coches eléctricos. Lo hace, además, con sus acciones revalorizándose alrededor de un 5% en el ejercicio y teniendo aún por delante un potencial alcista de más del 30% según las estimaciones del consenso de analistas que recoge FactSet.

La compañía china está siendo la gran rival de Tesla en el panorama de la electrificación de vehículos, aunque también de marcas de automóviles de combustión como Volkswagen (uno de los valores de Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión que asesora elEconomista.es) o Toyota. A comienzos de año, BYD comenzó a desarrollar una estrategia de bajada de precios de sus modelos que no solo los hacía más competitivos y asequibles con respecto a Tesla u otros fabricantes de coches eléctricos, sino también contra los top ventas del país como el Volkswagen Lavida y el Toyota Corolla. Solo en China, BYD alcanzó en 2023 un 33% de la cuota de mercado en el sector de los NEV (vehículos de nueva energía) "incluyendo un 25% en BEV (vehículos eléctricos de batería) y un dominante 52% en PHEV (vehículo eléctrico híbrido enchufable)", explican desde JP Morgan y añaden que la compañía espera mantener un 15-20% de cuota en el mercado de NEV a largo plazo.

Esta misma semana se celebraba en Pekín el salón del automóvil en el que las marcas extranjeras buscaban recuperar parte del terreno perdido en el gigante asiático, especialmente los fabricantes alemanes. "Recuperar el terreno perdido no será fácil. Los conductores chinos suelen preferir la tecnología y coches cargados de gadgets de fabricantes nacionales, sobre todo BYD, que pueden responder a comandos de voz en el idioma local y conectarse a las redes sociales locales", explican desde Bloomberg.

Pero la supremacía de BYD en el mercado eléctrico no solo se da en China (Estados Unidos es su segundo mercado por ingresos y solo el año pasado su exposición al país creció casi un 28%). La firma asiática compite directamente con el gigante que supone Tesla que, sin embargo, no deja de verse obligado a bajar los precios de sus modelos, ante una fuerte caída de las ventas (en el primer trimestre del ejercicio, los ingresos de la compañía cayeron un 55% a nivel interanual, la mayor caída en 12 años), con el objetivo de potenciar la demanda. "Fuera de China, la estrategia de BYD coincide con nuestra opinión de que se centrará en mercados sin marcas nacionales, como la ASEAN (Asociación de Naciones de Asia Sudoriental), Latinoamérica, Oriente Medio y África, y buscará en busca de una oportunidad para entrar en determinados países de la UE. La dirección se ha fijado un objetivo de ventas a largo plazo de 10 millones de unidades en todo el mundo, la mitad en el extranjero", subrayan desde JP Morgan.

En este contexto, frente a los beneficios menguantes e incluso las pérdidas que el consenso de analistas que recoge FactSet espera para los principales fabricantes de coches eléctricos del mundo (ver gráfico), la fotografía es radicalmente distinta para BYD. Tras registrar toda una cifra histórica de ganancias netas en 2023, de 30.000 millones de yenes (algo más de 4.100 millones de dólares), una cifra un 69% superior a la del ejercicio anterior, los expertos auguran que este beneficio seguirá creciendo este año, en concreto casi un 18% más, hasta alcanzar casi rozar los 5.000 millones de dólares (35.750 millones de yenes).

La inversión en BYD frente a Tesla es también más atractiva por la vía del PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción). Los beneficios estimados para la china en 2024 se compran a un multiplicador de 17 veces frente a las más de 63 veces que se pagan en el caso de la norteamericana.

Aunque si por multiplicador de beneficios se refiere, en este caso las ganancias que se adquieren más baratas son las de Li Auto, de 12,4 veces en 2024. Esta compañía china también se hace con una recomendación de compra por parte del consenso de mercado que recoge FactSet.

Li Auto vive un escenario distinto en bolsa al que vive BYD. Frente a la revalorización que acumulan las acciones de esta última, las de Li Auto sufren pérdidas que se extienden por encima del 36% en el ejercicio en curso (a finales de febrero, sin embargo, la cotización de la asiática se situaba muy cerca de máximos históricos), especialmente lastrada por la rebaja de precios que ha tenido que ejecutar a sus principales modelos. Según informaban desde The Wall Street Journal, estos recortes de precios se produjeron a raíz de los últimos datos de la Asociación de Automóviles de Pasajeros de China que mostraban que, por primera vez en el país se produjeron más ventas de automóviles eléctricos e híbridos que vehículos de combustión interna. "Las ventas minoristas de automóviles de nueva energía, que incluyen vehículos eléctricos e híbridos enchufables, representaron el 50,4% de todas las ventas de vehículos de pasajeros en las dos primeras semanas de abril", informaban desde el medio estadounidense.

Pese a las caídas que acumula su acción, si algo tienen claro los expertos, además de que es el momento ideal para meterla en cartera, es que la empresa china será capaz de recuperar todo su valor y añadir incluso más, pues prevén que la firma sea capaz de duplicar su valor bursátil durante los próximos meses.

A nivel operativo, el 2023 ya fue de récord para la compañía asiática. "Li Auto entregó un total de 376.000 vehículos a lo largo del año, batiendo continuamente récords de volumen mensual de entregas" explica el equipo de análisis de Shenwan Hongyuan. Desde la firma de inversión china opinan que "considerando el desarrollo de vehículos eléctricos en el futuro, suponiendo que la cuota de mercado de Li Auto aumente al 20% en cada segmento de precios, sus ventas de unidades nacionales pueden alcanzar los 1,47 millones". Así, el consenso de expertos que agrupa FactSet espera que su beneficio neto durante 2024 sea hasta un 28% mejor que el del ejercicio anterior, rozando los 2.000 millones de dólares de ganancias netas.

Con ellas, solo Tesla registrará, según las proyecciones, beneficio neto positivo este año, aunque en su caso será casi un 18% inferior que el de 2023. Solo la americana Lucid se hace con un cartel de vender sus acciones, el resto ostentan una recomendación de mantener. Destaca el fuerte potencial de la china Xpeng, para que se espera un recorrido alcista de más del 200% para los próximos meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky