Bolsa, mercados y cotizaciones

La salida a bolsa millonaria de la red social de Trump llega tarde para financiar la campaña

El expresidente de EEUU y candidato republicano, Donald Trump. Foto: Bloomberg.

Donald Trump tiene mucho dinero, pero no tiene efectivo. Una distinción que cada vez es más importante según se acerca el comienzo de la campaña electoral y el expresidente se enfrenta a una acuciante falta de liquidez: tiene que pagar multas por valor de más de 500 millones de dólares y los donativos electorales que recibe están hundiéndose, tanto en comparación con sus propios registros de 2020 como con los que firma hoy su rival, Joe Biden.

Pero en este contexto de presión, el republicano ha recibido una buena noticia. Por fin, su red social va a salir a bolsa, lo que dará acceso a Trump a nuevos fondos. En 2021 el republicano trazó un plan para que Truth Social acabara en el parqué, para lo cual creó una compañía de 'cheque en blanco', una SPAC, con su firma de medios y Digital World. Ahora, esta última y Trump Media & Technology Group (TMTG) han recibido la luz verde definitiva para fusionarse, el propósito con el que se creó inicialmente la SPAC, Digital World Acquisition (DWAC).

Este paso era necesario antes de que la red social pudiera empezar a cotizar. Por tanto, es cuestión de días que Truth Social se estrene en bolsa y se disuelva la SPAC. De hecho, el debut de 5.500 millones de dólares podría producirse la próxima semana, según Bloomberg. La participación de Trump en la nueva empresa fusionada, que adoptará el nombre de la del político, TMTG, asciende al 60%, lo que equivale a 3.300 millones. Su símbolo en bolsa será DJT, las iniciales del actual candidato a la presidencia de Estados Unidos.

Hasta ahora, Digital World Acquisition ha servido como termómetro del apoyo inversor al proyecto de Trump. La compañía de 'cheque en blanco' ha estado negociándose con la misma filosofía que se negocian las acciones meme. Es decir, se ha invertido en el vehículo por ser una tendencia entre los defensores del republicano y no por su valor. El dinero ha entrado por el mero hecho de llevar el nombre de Donald Trump, lo que ha dado lugar a un rally del 144% en lo que va de año. Sin embargo, tras conocerse que las empresas se fusionan y se formaliza el plan concebido para la red social, los inversores reculan y DWAC corrige un 6%.

La compañía de medios del político tiene ingresos que apenas superan los 3 millones de dólares y pérdidas que alcanzaron los 10 millones en 2023. Pero ello no ha supuesto una pega para que los proTrump apuesten por su SPAC, como símbolo de apoyo de cara a las elecciones de este año.

El gran problema del expresidente es que todo ese dinero está únicamente sobre el papel. Para convertirlo en dólares contantes y sonantes, primero tendrá que vender sus acciones. Y aquí se enfrenta a dos problemas. Primero, las condiciones del acuerdo le impiden vender sus participaciones hasta pasados seis meses de la fusión, es decir, casi hasta octubre. Para entonces, numerosos estados habrán abierto ya las urnas y la campaña estará entrando en la recta final. Un buen momento para recibir una gran inyección de dinero, sí, pero tarde para usarlo correctamente contra un Biden que llevará meses desplegando sus fondos en anuncios y eventos.

Pero, además, el presidente necesita el dinero inmediatamente para pagar a los tribunales de Nueva York y hacer frente a sus altos gastos en abogados, que ascienden ya a 55 millones en el último año. En teoría, la empresa podría permitirle vender sus acciones de forma excepcional antes del plazo establecido. Pero para hacerlo necesitarían encontrar compradores dispuestos a pagar millones de dólares por una empresa con ingresos bajos y que, actualmente, está en números rojos.

El riesgo es que intentar convertir esas acciones en dinero con ventas masivas podría hundir el precio de las acciones de la firma. "Es la madre de todas las acciones meme porque es Trum", asegura Matthew Tuttle, CEO de Tuttle Capital Management. Y si por algo se caracterizan esas firmas es por tener poca liquidez y un fuerte aspecto de burbuja. Pasar esas riquezas del papel a dólares es un reto mucho más grande de lo que parece.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky