
Las bolsas mundiales se encuentran en compás de espera antes de conocer nuevas cifras que aporten argumentos a la Fed en su futura decisión sobre el precio del dinero. Y es que hoy se publicará en EEUU la evolución de los precios al consumo. "Si suben más de lo previsto, el escenario de aterrizaje suave podría verse amenazado", destaca Hans-Jörg Naumer, Global Head of Capital Markets & Thematic Research de Allianz Global Investors, quien asegura que esta semana los diferentes indicadores que se publicarán "nos aportarán más información sobre la futura trayectoria del crecimiento en EEUU".
La semana comenzó para la principal referencia europea, el EuroStoxx 50, con un hueco a la baja, que es algo que debe ser vigilado. Y es que, "la mayoría de correcciones comienzan con un hueco bajista en la parte inicial de la semana", destaca Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader. "El hueco bajista que encima es semanal al haberse abierto un lunes es el primer paso, pero para que haya más evidencias técnicas que planteen la posibilidad de que hayamos visto un techo temporal en las subidas, el EuroStoxx 50 debería de perder los mínimos de la semana pasada en los 4.886 puntos", explica.
En palabras del experto, si eso sucede se confirmaría el comienzo de un proceso de consolidación de parte de las últimas subidas que podría llevar al selectivo europeo a formar una vuelta atrás a la antigua resistencia creciente, que ahora discurre por los 4.685 puntos, si bien hay soportes intermedios en los 4.775 puntos, que es la parte inferior del hueco de Nvidia y ajuste del 38,20% de la subida vertical de las últimas semanas.
Si bien es cierto que el Ibex 35 ha sido capaz en las últimas horas de abstraerse del contexto negativo en el que se mueven algunas de las bolsas de referencia en el Viejo Continente, también lo es que la situación del selectivo español es diferente al cotizar con retraso frente a sus homólogos europeos.

Pese romper resistencias la semana pasada y confirmar la hipótesis de trabajo que apunta a que en las próximas semanas el índice acabará yendo a buscar los objetivos que encuentra en los 11.000/11.200 puntos, existe el riesgo de que antes de todo se asista a una consolidación un poco más amplia.
"Sobre todo si coincide con que el resto de bolsas mundiales acometen una fase de digestión de las últimas y fuertes subidas", advierte Cabrero. "La buena noticia es que dudo que esta consolidación profundice por debajo de los recientes mínimos marcados en los 9.800 puntos, que a mi entender se han convertido en el soporte que no debería de ser perdido si queremos seguir confiando en mayores alzas en próximas semanas".
De hecho, el experto reconoce como la zona donde recomendaría comprar bolsa española en los 9.800/9.850 puntos, que es por donde discurre ahora la directriz alcista que surge de unir los mínimos de 2022 y de 2023.