Bolsa, mercados y cotizaciones

Tres valores 'picantes' para acelerar la adrenalina del mercado

Valores agresivos con una beta elevada
Barcelonaicon-related

La comida picante aumenta el gasto energético, acelera el metabolismo y ayuda a perder peso. Además, es un buen sustituto de la sal. Eso sí, hay que tener en cuenta que se trata de un alimento que hay que tomar con moderación, puesto que su abuso también puede provocar daños como acidez o irritación.

Pues bien, algo similar podemos encontrar en los mercados financieros, donde podemos medir el picante de un determinado valor con su coeficiente beta .

El coeficiente beta de una acción mide el grado de variabilidad de la rentabilidad de una acción respecto a la rentabilidad promedio del mercado en que se negocia y por ello es un concepto muy utilizado por los analistas financieros.

La beta mide el riesgo sistémático o de mercado. Cuanto más volátil sea una acción con respecto al índice del mercado, tanto mayor será su riesgo de mercado.

  • Cuando su beta es igual a uno (valor neutro) la acción se mueve en la misma proporción que el índice o posee el mismo riesgo sistemático. Por ejemplo, si el mercado ha subido un 10 % en el último año, la acción también ha subido lo mismo y si ha bajado un 7 %, la acción también ha bajado exactamente igual.
  • Cuando su beta es mayor que uno (valor agresivo) la acción registra una mayor variabilidad que el índice, lo que muestra que la acción tiene un mayor riesgo que el mercado. Por ejemplo, si el mercado ha subido un 8 % en el último año, la acción ha subido más y si ha bajado un 12 %, la acción también ha bajado más.
  • Cuando su beta es menor que uno (valor defensivo) la acción registra una menor variabilidad que su índice de referencia o posee para el mercado un menor riesgo. Por ejemplo, si el mercado ha subido un 7 % en el último año, la acción ha subido menos y si ha bajado un 5 %, la acción ha subido más.

A continuación mi intención es buscar valores cuya beta o picante es superior a la del mercado, ya que soy del todo consciente que cada vez son más los inversores que quieren que una parte de su cartera, no recomiendo más allá de un 15%, esté compuesta por este tipo de acciones.

Darling Ingredients

Cualquiera que conozca a qué se dedica una empresa como Darling Ingredients diría que acaba de nacer o que prácticamente viene del futuro. Nada más lejos. El año pasado celebraba su decimoquinto aniversario como cotizada en el Nyse y recientemente sopló la primera vela dentro de la composición del fondo Tressis Cartera Eco30 -el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es-.

El negocio de esta compañía recae principalmente en cuatro patas: su sección química a través del tratamiento de moléculas para la producción farmacéutica; su negocio de alimentos funcionales y otro en el ámbito más agroalimentario (estas secciones suponen el 90% de su negocio); y, por último, el desarrollo de biocombustibles y energías sostenibles en base al tratamiento y la gestión de residuos y deshechos alimentarios. Con su entrada a la cartera, Eco30 reforzaba su posición en el sector encargado de la alimentación mundial, junto con Nutrien.

Les hablo de Darling Ingredients ya que esta semana el título va a entrar también en la lista de recomendaciones de Ecotrader, que se rige por criterios fundamentales, pero que también deben venir acompañados de un buen aspecto técnico. Pues bien, la corrección bajista que desarrolla durante los últimos meses ha llevado al título a desandar el 61,80% de Fibonacci de toda la anterior y potentísima subida del 77,7% que llevó al título de los mínimos de marzo de 2020 en los 10 dólares a los altos de 2022 en los 88 dólares. Después de corregir a los 40 dólares observo un pequeño patrón de giro alcista en forma de doble suelo que invita a comprar, buscando que la zona de los 40 dólares sea el suelo de la corrección y el punto de origen de su reanudación alcista hacia objetivos en los 70 y 88 dólares, algo que ganaría enteros si supera la resistencia de los 50-52 dólares.

 Darling Ingredients
Análisis técnico de Darling Ingredients

3M

3M, de la abreviación Minnesota Mining and Manufacturing Company; es una compañía multinacional estadounidense dedicada a investigar, desarrollar, manufacturar y comercializar tecnologías diversificadas, ofreciendo productos y servicios en diversas áreas tales como equipamiento industrial.

Les indico esta compañía ya que su curva de precios me sirvió el otro día para mostrarles a mis mellizos de 18 años, que me preguntan siempre donde invertir sus pequeños ahorros, un ejemplo clásico de título que puede abrirnos en breve una ventana de compra con una ecuación rentabilidad-riesgo maravillosa y en la que se puede ver perfectamente como hay que ir de la micro a la macro onda.

Para que entiendan esto último, decirles que la caída de las últimas semanas podría formar parte del hombro derecho de un hipotético patrón de giro alcista en forma de cabeza y hombros invertido (HCHi?) que aparecería en una zona de soporte y de giro potencial de largo plazo como son los 88-90 dólares, que es la base de un gran canal que acota las caídas durante los últimos años y es el ajuste del 78,60% de Fibonacci de toda la subida de los mínimos de 2008 a los máximos de 2018. Si a corto supera los 93,50 dólares ganaría enteros esta posibilidad, que solamente se vería confirmada si supera los 110-113 dólares. Recomiendo comprar con stop en los 90 dólares si bate los 93,50 dólares. Objetivos iniciales en los 110-113 y luego los 160 dólares (techo del canal).

3M Company
Análisis técnico de 3M Company

Park Aerospace

Y no quería terminar sin indicarles un valor que en Ecotrader también estamos siguiendo atentamente, concretamente Park Aerospace, que es un fabricante de materiales para las industrias de telecomunicaciones, infraestructura de Internet, computación de alta gama y aeroespacial. No es el que tiene la beta más elevada, pero podría comenzar a tenerla si consigue batir la zona de resistencia histórica de los 16 dólares. Buscando que eso suceda se puede comprar ya que batiendo los 16 dólares el título logrará romper una resistencia creciente que surge de unir los máximos del año 2000, 2014, 2018 y de 2023, que le permitiría entrar en subida libre absoluta, que es la situación técnica más alcista que existe.

 Park Aerospace
Análisis técnico de Park Aerospace
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky