
El Ibex 35 sigue resistiendo sobre los mínimos que por el momento ha establecido en la consolidación que desarrolla durante las últimas diez semanas, los 9.800 puntos. La referencia española aguanta así el envite bajista, que en las últimas semanas ha sobrevoladoel mercado. Sobre todo en Wall Street, donde el Nasdaq 100 lleva semanas moviéndose dentro de una cuña ascendente, que suele ser un patrón de giro bajista que nos está advirtiendo del paulatino agotamiento comprador.
Tras los dos amagos bajistas de las últimas semanas, "es tentador preguntarse si estamos ante un zarpazo de los osos o simplemente ante un arañazo en la marcha alcista del mercado, que podría acabar siendo un simple segundo aviso para navegantes", explica el estratega de Ecotrader, Joan Cabrero, en su último comentario estratégico.
"El refranero popular español advierte que no hay dos sin tres, y es sensato considerar que podría haber un tercer aviso. En este sentido, es crucial destacar que, hasta el momento, el Nasdaq 100, el índice tecnológico por excelencia, no ha cedido su directriz alcista de aceleración, una guía precisa desde los mínimos registrados el pasado octubre". En este escenario, los primeros niveles de soporte se situarían en los 17.130 y 16.550 puntos.

En Europa, para que haya evidencias técnicas que planteen la posibilidad de haber visto un techo temporal en las subidas de corto plazo, lo mínimo exigible es que el EuroStoxx 50 pierda soportes que se encuentran en los mínimos de la semana pasada en los 4.670 puntos. "Si eso sucede todo apuntaría a que habría comenzado un proceso de consolidación de parte de las últimas subidas", sentencia Cabrero.
Y es que, los mercados consolidan posiciones a la espera de la publicación de las actas de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), que se anunciarán el miércoles, aunque por el momento el consenso de mercado descarta que apunten a una bajada de tipos a corto plazo.
"La sorpresa del IPC en EEUU ha descartado firmemente un recorte en marzo y las posibilidades de un recorte en mayo se han reducido significativamente", explica en ese sentido Rubén Segura-Cayuela, economista jefe para Europa de Bank of America.