Bolsa, mercados y cotizaciones

Las gestoras apuestan otra vez por la renta fija en sus nuevos fondos

  • Cuatro de seis productos lanzados este año invierten en este activo
  • Aspiran a rentabilidades que ligeramente superan el 2%
Imagen: Dreamstime.

Después del éxito que tuvieron los fondos de renta fija el año pasado, que consiguieron abultadas entradas de dinero, la fábrica de las gestoras vuelve a estar orientada en la misma dirección. Según consta en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ya se han registrado seis vehículos en el inicio de año, y cuatro invierten en este activo.

Los nuevos fondos que vuelven a asomar en el escaparate de las entidades son viejos conocidos por los partícipes: hay un monetario, fondos de renta fija con rentabilidades no garantizadas que aspiran a algo más de un 2%, y también un mixto que invierte la mayor parte de su cartera en deuda española.

El fondo monetario pertenece a la gestora de Kutxabank. Se trata de Kutxabank Monetario Ahorro, y centra su estrategia en el corto plazo. Según aparece en su folleto, la rentabilidad bruta estimada de la cartera será del 2,75%. Este tipo de producto se perfila como una de las alternativas al alcance del inversor más conservador que busca rentabilidad su liquidez de una forma más eficiente a nivel fiscal que con un depósito.

Otra de las gestoras más activas en este inicio de año ha sido la de Santander, que ha registrado ya dos productos. Se trata de Santander Objetivo 11 meses Deuda Pública Enero 2025, que invierte sobre todo en deuda pública, como su nombre indica, y tiene una TAE no garantizada del 2,29%; y de Santander PB Target 2026, un mixto de renta fija que se marca como horizonte temporal junio de 2026 e invierte hasta un 85% de su cartera en deuda pública y privada.

La otra entidad en diseñar un fondo de renta fija ha sido Sabadell, con el lanzamiento de Sabadell Horizonte 11 2026, que centra su estrategia sobre todo en la deuda española, a la que dedica hasta un 60% de la cartera. La rentabilidad a la que aspira es similar a la del fondo del Santander, del 2,23%.

Una estrategia con éxito

Sólo el año pasado, los fondos de renta fija captaron más de 23.500 millones de euros, según las últimas estadísticas disponibles en Inverco. De esta cifra, la mayoría de las suscripciones se concentraron en los productos de mayor duración, a pesar de que conllevan más riesgo por ser más sensibles a la evolución de los tipos de interés. A su vez, los fondos con un objetivo concreto de rentabilidad no garantizado se llevaron otros 8.500 millones de euros, mientras que los monetarios atrajeron 5.000 millones.

Tal fue el boom por la renta fija el año pasado, que la propia CNMV centró parte de sus esfuerzos en que las gestoras trasladasen de la forma más clara posible al partícipe el mensaje de que con la renta fija también se puede perder dinero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky