Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos de bolsa española de Fidelity y Magallanes son los únicos que resisten en positivo

Karoline Rosenberg (Fidelity) e Iván Martín (Magallanes). Foto: eE.

La bolsa española se ha quedado descolgada de las subidas que consigue la europea en este inicio de año -esta semana el EuroStoxx 50 lograba superar los máximos registrados en 2007, justo antes del estallido de la crisis de Lehman Brothers, y que se habían convertido en un muro infranqueable hasta ahora-. El Ibex cede, en cambio, un 2,4% este año, tras la fuerte subida de 2023. La pérdida es menor si se incluyen los dividendos, del 1,97% -se tiene en cuenta su rentabilidad hasta el 23 de enero, para poder hacer una comparativa con los fondos-. Y aún así, hay gestores activos capaces de lograr rentabilidades positivas con sus fondos de bolsa española.

Karoline Rosenberg es una de ellas, y está al frente de Fidelity Iberia, el único fondo de bolsa española gestionado por una firma internacional. Este producto fue el más rentable de 2023, entre aquellos gestionados de forma activa, al obtener una rentabilidad del 27,45%, según Morningstar. Su buen comportamiento continúa este año, y vuelve a liderar la clasificación (este ránking incluye a los fondos en los que al menos un 60% de su cartera está descorrelacionada del índice de referencia). Fidelity Iberia gana un 3,45% este año.

El otro fondo que resiste en positivo es Magallanes Iberian Equity M y está gestionado por Iván Martín, que se coloca en la segunda posición de esta lista, tras subir un puesto en las últimas dos semanas. Este vehículo avanza un 0,49%. Ese escalón que sube este fondo lo baja SWM España Gestión Activa A, que contiene las pérdidas hasta el 0,71%.

Iturriaga pierde impulso

Aunque el cambio más significativo en los últimos días ha sido la pérdida de posiciones de José Ramón Iturriaga, encargado de gestionar Okavango Delta en Abante. Fue otro de los fondos que más subió el año pasado -firmó una rentabilidad del 25,8%-. La convicción que mantiene desde años en el sector bancario por fin jugó a su favor, en un entorno de subidas de tipos de interés. En las últimas dos semanas ha perdido sin embargo diez puestos, hasta la parte media de la clasificación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky