Bolsa, mercados y cotizaciones

Los desfases del reloj bursátil español: el Ibex ha subido en el último año casi el doble que el beneficio de sus empresas

Es irrefutable que las compañías del principal índice de la bolsa español, el Ibex, han logrado avances del 31,79 por ciento en 2006, ¿pero responde este comportamiento a lo que mejora su beneficio?

En la novela de Saint-Exupéry El Principito, un aviador dibuja una boa que se come un elefante, pero la gente lo confunde con un sombrero.

Cuando se interroga a los inversores sobre lo que ha ocurrido en el parqué en el último año la conclusión que todo el mundo saca a relucir es que se ha ganado más de un 30 por ciento. ¿Pero cuál es lectura 'inocente' de lo que ha pasado en el parqué español en el último año?

Aunque todavía quedan algunas semanas para que las principales compañías empiecen a pasar revista de sus cuentas del pasado año, las firmas de inversión esperan ya pocas sorpresas y dan 2006 por cerrado. Y lo hacen con previsiones de mejora de los resultados muy inferiores a la subida media de la bolsa.

Según el consenso elaborado por la firma especializada en consenso de mercado JCF Factset, el beneficio por acción de las compañías del Ibex 35 se elevará un 18 por ciento en 2006, lo que supone un 40 por ciento menos que lo que han ganado las compañías en bolsa.

No se mimetizan los resultados

Siempre tiene que existir una descorrelación entre lo que hacen las empresas en bolsa y lo que se espera que mejoren sus beneficios porque si no existiese un componente especulativo, la bolsa sería un juego de suma cero y nada subiría ni bajaría.

Pero como no lo es, las compañías no mimetizan en bolsa lo que mejoran sus resultados, aunque sí hay una relación directa.

Índices europeos

Por ejemplo, el principal índice europeo, el EuroStoxx 50 (SX5E.ST), subió en 2006 un 15 por ciento mientras que se espera una mejora del beneficio el año pasado del 13,5 por ciento.

En el caso del principal índice de la bolsa francesa, el CAC 40 (PX1.PA), la mejora prevista de los resultados es del 15,4 frente a un alza bursátil del 17,5 por ciento; en el DAX (DAX.XE) alemán, la correlación es del 18,9 y 21,9 por ciento; y en el FTSE (FT100.LO) londinense, del 17,8 y 10,7 por ciento.

Pese a que la descorrelación de la subida de la bolsa con la previsión de beneficio es muy negativa para el parqué español, no se puede decir que todas las grandes compañías sigan la tendencia general.

Un vistazo a las empresas

En los casos de Unión Eléctrica Fenosa (UNF.MC), Telecinco (TL5.MC), Acerinox (ACX.MC), Gas Natural (GAS.MC), Enagás <:ENAG.MC:> y REE (REE.MC) la previsión de mejora de sus resultados es superior a lo que han hecho en bolsa, aunque en el caso de la cadena de televisión su ascenso anual es casi inexistente por la incertidumbre que se ha introducido en el mercado audiovisual con la llegada de Cuatro y La Sexta.

En el fabricante de acero inoxidable Acerinox sí se espera una fuerte mejora de las ganancias en relación a su comportamiento en bolsa. Aunque sumó en el parqué un 90 por ciento el pasado año se estima que su beneficio por acción aumente un 180 por ciento.

Los desfases del reloj bursátil español

Evolución en bolsa frente a la mejora del beneficio de las compañías del Ibex 35.

(*) Beneficio por acción

Fuente: JCF y Bloomberg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky