Bolsa, mercados y cotizaciones

Engie elevará su inversión este año a los 10.000 millones

  • Se acercará a los niveles de Enel e Iberdrola 
  • Su dividendo renta más de un 9%
Archivo
Madrid icon-related

A inicios de enero Engie -uno de los valores de Tressis Cartera Eco30, el fondo de inversión asesorado por elEconomista.es- cerraba un acuerdo para comprar el 51% de la participación de Mirova, una filial de Natixis Investment Managers que posee el proyecto Goya. Este proyecto incluye siete parques eólicos en la provincia de Zaragoza en funcionamiento desde 2020 y con una potencia total de 194 MW.

Con esta compra, la energética francesa refuerza sus inversiones y, de hecho, a nivel de capex se acerca al nivel de inversiones que presentan gigantes del sector europeo como Enel -otra de las compañías Eco30- o Iberdrola. Es más, según las estimaciones del consenso de analistas que recoge FactSet, Engie inviertirá este ejercicio algo más de 10.500 millones de euros, aumentando un 7% sus inversiones con respecto a los 9.996 millones de euros que invirtió durante el ejercicio pasado. Este nivel de inversiones rozará, además, el de Enel, que los expertos cifran en 10.800 millones de euros destinados a inversiones en 2024.

¿Qué apoya, entonces, la inversión en Engie sobre el resto de comparables? Dentro del sector europeo, es una de las compañías por cuyos beneficios se paga uno de los multiplicadores más bajos este año. Las ganancias esperadas por los analistas para Engie se compran a un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 8,4 veces, frente a las 9,9 veces de Enel o las 14,6 de Iberdrola.

Pese a que con respecto a las estimaciones de 2023, el beneficio neto esperado por los expertos para Engie retroceda ligeramente, esta cifra se mantendrá en las más cotas elevadas de los últimos años tanto este ejercicio como el siguiente. A nivel general, desde Bloomberg Intelligence explican que "el aumento de las ganancias de los productores de energía y sus pares midstream podría disminuir en 2024 frente a 2022-23, ya que los precios europeos del gas potencialmente se acercan a los niveles anteriores a la guerra entre Rusia y Ucrania", pero subrayan que los márgenes continuarán siendo sólidos.

La inversión en la compañía también se sustenta por la vía del crecimiento esperado para sus acciones. El consenso de analistas que agrupa FactSet valora a sus títulos en los 18,85 euros, hasta los que la energética francesa tiene un potencial de revalorización en bolsa del 22% durante los próximos meses. Este recorrido supera al de la media del propio sector europeo (19%) y al de comparables más directos como Enel (15%) e Iberdrola (11%).

Su dividendo es otra de sus grandes fortalezas como activo de inversión. Cónsulte aquí el calendario de dividendos. Sobre los beneficios generados en 2023, los expertos esperan que la empresa gala reparta una retribución total de 1,44 euros. Sobre precios actuales, esta cuantía ofrece una rentabilidad a los accionistas de Engie de un 9,3%, el dividendo que ofrece el mayor rendimiento de todo el sector europeo y también uno de los más elevados de Tressis Cartera Eco30. Se cuelga, además, una de las mejores recomendaciones de compra de la industria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky