
El foco de atención volverá a estar sobre los bancos centrales esta semana. La decisión sobre los tipos de interés que tomen entidades como el Banco de Japón, el de Canadá o el propio BCE el jueves centrarán las miradas de inversores y analistas.
Sobre todo, ante las idas y venidas de un mercado que en las últimas semanas no ha dejado de escudriñar cualquier cambio, por mínimo que fuera, en las previsiones de los analistas sobre la política monetaria menos restrictiva que se espera que BCE y Fed lideren en los próximos meses.
"Los bancos centrales querrán preservar la máxima flexibilidad mientras las perspectivas de inflación a largo plazo sigan siendo inciertas. Así que, al menos por ahora, esperamos que continúe la dependencia de los datos y que se ponga fin a la era de la forward guidance, explica el experto en renta fija europea de AllianceBernstein, John Taylor, quien añade que "es probable que las entidades sigan atentas a los riesgos de inflación durante varios meses y que tengamos que prepararnos para un periodo sostenido de tipos de interés elevados, aunque las economías sigan desacelerándose".
También apuntan en el último informe de Nomura a que el BCE dejará sin cambios los tipos de interés en su reunión de enero, como la mayoría de expertos del consenso de mercado. Además, señalan que "no esperan anuncios políticos por parte del Consejo de Gobierno y que el organismo presidido por Christine Lagarde seguirá en su dinámica de écouter et répéter".
En EEUU, la publicación del dato de PIB trimestral correspondiente al último cuarto de año de 2023 también acaparará el foco de atención el jueves. Los expertos esperan que la economía del gigante norteamericano haya crecido a un ritmo del 4,9% en ese periodo.
