Bolsa, mercados y cotizaciones

Ocho casas de análisis reiteran su confianza en Grifols y recomiendan comprar

  • Las entidades apenas varían sus valoraciones desde el escándalo Gotham
  • Morningstar aprovecha la caída y mejora a la compañía a 'comprar'
  • Solamente Bankinter opta por empeorarla a 'vender'
Logo de Grifols en la sede del grupo en Sant Cugat del Vallès. Foto: Reuters.

Los analistas no se creen la tesis de Gotham City Research. Desde que ayer martes se publicase el incendiario informe en el que esta casa de análisis, además de inversor bajista en el valor, afirma que las acciones de Grifols "valen 0", once entidades han revisado sus recomendaciones y precios objetivos para la compañía. Siete de ellas reiteran las recomendaciones de compra que ya le daban antes del escándalo, y una octava -Morningstar- mejora a Grifols a 'comprar'. El documento publicado por Gotham llevó a la compañía catalana a hundirse en el parqué cerca de un 26% el mismo martes. Hoy, Grifols sube a primera hora de esta tarde más de un 12%, en una jornada muy volátil. El mercado está a la espera del encuentro que mantendrá mañana la compañía con los inversores, según ha informado a la CNMV.

Sólo Bankinter ha empeorado su consejo (lo hizo ayer, tras estallar la noticia) de neutral a vender. El resto lo mantiene igual, con una visión positiva. Tampoco han modificado prácticamente los precios objetivos que dan las casas de análisis al valor, que siguen donde estaban antes de publicarse el informe. Gotham City acusa a Grifols de manipular sus ratios de endeudamiento con su tratamiento contable de varias de sus participadas. Mientras que Grifols rebaja su ratio deuda/ebitda en las 6 veces, los cálculos de Gotham la llevan hasta las 10-13 veces. De ahí se derivaría, según la firma estadounidense, su incapacidad para afrontar unos importantes vencimientos de deuda que le vienen en 2027. Lea también: Grifols anuncia que demandará a Gotham por el informe contra sus cuentas.

Morningstar incluso ha aprovechado el desplome bursátil de ayer para mejorar su recomendación para Grifols de retener a comprar. La firma de análisis y datos ha publicado a su vez un informe en el que pone en cuestión la fiabilidad de la tesis de Gotham, partiendo de la base de que el fondo estadounidense tiene participaciones bajistas en la compañía. "Nuestra opinión inicial es que los motivos de Gotham City son sospechosos, ya que revela que mantiene una posición corta en Grifols", señala la analista senior Karen Andersen. "Dada esta posición, creemos que es probable que a Gotham le preocupe que la recientemente anunciada venta por parte de Grifols de una participación del 20% en la empresa china de plasma Shanghai RAAS por valor de 1.800 millones de dólares, que se espera cerrar en el primer semestre de 2024, pueda mejorar significativamente su salud financiera", advierte. El anuncio de esa operación ya provocó una importante revalorización de las acciones de Grifols a finales de diciembre. Jenaro García (Gowex): "Gotham se reserva varias cartas en la manga".

Andersen también pone de relieve que, en su informe, Gotham City Research afirma que Grifols no reveló un préstamo de 95 millones de dólares en 2018 a Scranton Enterprises (un accionista no controlado por Grifols, pero que está asociado con la familia Grifols), "pero vemos claramente la divulgación" del mismo en los archivos de la compañía, "lo que nos lleva a cuestionar la exactitud del informe de Gotham City".

La analista enfatiza que "los estados financieros de Grifols han sido auditados por KPMG durante los últimos años, por lo que seguimos modelando Grifols basándonos en sus estados financieros, y no vamos a realizar ningún cambio en nuestra estimación del valor razonable". Aún así, admite "que el negocio de Grifols se ha vuelto más complejo en los últimos años", y que la empresa ha infravalorado su deuda al menos en una ocasión: "Grifols reclasificó la inversión de aproximadamente 800 millones de euros del fondo soberano de Singapur GIC como un pasivo financiero en lugar de como una inversión de capital tras una auditoría realizada por KPMG en 2022". Por todo esto, desde Morningstar han elevado su calificación de Incertidumbre desde Alta a Muy alta.

Como decimos, no todas las opiniones son positivas. Este miércoles, Pedro Echeguren, analista de Bankinter, señala en una nota que "el informe de Gotham City no aporta nada que no supiéramos, como que el apalancamiento es el principal hándicap de Grifols", aunque "las relaciones cruzadas en el perímetro contable de Grifols con varias filiales y la empresa patrimonial de la familia Grifols nos preocupan y, para nosotros, en este aspecto está el grueso del daño reputacional que supone el informe de Gotham", explica. "Grifols compra plasma a compañías propiedad de la sociedad patrimonial familiar cuya propiedad puede revertir a Grifols en base a opciones sin fecha de vencimiento y que Grifols consolida a pesar de no tener participación, alegando que mantiene su control. Hemos venido destacando esta operativa como un riesgo abierto en nuestros informes sobre la compañía, siendo una de las razones por las que hemos mantenido nuestra recomendación en neutral, la cual redujimos ayer hasta vender de forma táctica debido al inevitable impacto sobre la cotización de la nota de Gotham City y el daño reputacional causado", desgrana Echeguren.

Por su parte, Javier Molina, analista senior de mercados para eToro, apunta que "el daño ya está hecho. La confianza es un pilar fundamental en el mundo de la inversión. Y cuando aquella se pierde, se crea una reacción en cadena entre los inversores, pues el dinero huye rápidamente en busca de seguridad". En caso de ser ciertas las afirmaciones de Gotham, "las acciones de Grifols podrían considerarse no invertibles", asegura.

Álvaro Arístegui, de Renta 4, se muestra totalmente en desacuerdo del informe de Gotham, que tilda de "interesado" debido a la posición bajista en su protagonista. "No se aporta ningún dato que no fuera ya de conocimiento del mercado"; "La opinión del redactor del informe es que [las cuentas auditadas de Grifols] son incorrectas, a pesar de ser normas contables generalmente aceptadas, o de opiniones de la compañía, que como tal son tan solo puntos de vista". Además, señala Arístegui, "se siembran dudas sobre algunas de las transacciones llevadas a cabo, que vienen a cuestionar la limpieza y legalidad de la operativa del grupo sin aportar argumentos de peso que lo corroboren o incluso vertiendo afirmaciones del todo incorrectas". En definitiva, "aunque incluso podemos llegar a estar de acuerdo con alguno de los argumentos vertidos en el informe, en líneas generales nos resulta inexacto, exagerado y extremista en muchos de sus argumentos, además de interesado dada la posición bajista del emisor de este", remata.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky