
La rentabilidad de las bolsas en 2023 fue muy superior a la esperada a principios de año. La mayoría de índices consiguió subidas de doble dígito. También Tressis Cartera Eco30, el primer fondo de inversión asesorado por un medio de comunicación en España. Este vehículo ofreció una rentabilidad del 18,05% el año pasado, la cuarta más alta de su categoría, la de renta variable de gran capitalización estilo valor, que es donde lo clasifica Morningstar.
Ese 18,05% supera en casi 6 puntos el rendimiento medio que lograron sus comparables, que despidieron el año con retornos del 12,19%. Se trata, también, del tercer mejor año de Tressis Cartera Eco30 desde que recibió la aprobación de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en septiembre de 2018. El fondo sólo subió más en 2021, periodo en el que avanzó un 22,96%, y en 2019, en el que subió otro 20,30%.
Gracias a su buen comportamiento en 2023, este producto acumula una rentabilidad del 46,09% desde el inicio, que se traduce en un retorno anual del 7,49% para sus partícipes. Una cifra que hace que cumpla con el objetivo con el que se creó: el de ofrecer una rentabilidad anualizada del 7% que permita duplicar el patrimonio cada década por el efecto del interés compuesto.
Pero el camino no ha sido fácil. Durante sus primeros cinco años de vida el fondo ha tenido que enfrentarse a varias crisis de mercado: arrancó digiriendo la caída de finales de 2018, luego llegó el Covid o la invasión de Rusia a Ucrania, que ayudó a despertar a una inflación que llevaba años aletargada, dando lugar a una de las subidas de tipos de interés más rápida de las últimas décadas.
El fondo, que invierte en treinta historias de crecimiento internacionales compradas a precios atractivo, ha revisado su cartera recientemente, en diciembre. Y ha optado por defender su posición en el sector financiero, que aún se encuentra en fase de reconstrucción, mediante exposición a bancos, aseguradoras y gestoras; y también en el automovilístico, que continúa acumulando caja y es uno de los que más barato se compra. La cartera también ha elevado su peso a petroleras.

Últimos cambios en la cartera
Llevado a nombres, el fondo ha deshecho posiciones en Taylor Wimpey, dedicada a la construcción de viviendas residenciales e inmobiliarias esencialmente de Reino Unido y ha incremetado el peso del sector financiero a través del área de la gestión de activos, con la incorporación de la gestora francesa Eurazeo, que tiene una posición relevante en el negocio del capital riesgo y es capaz de crecer en beneficios en un momento en el que en el resto del sector financiero ha llegado a la meseta en el crecimiento de las ganancias tras el final de la subida de tipos.
El otro cambio que se ha producido en la cartera ha sido la salida de ASM Internacional, una de las grandes beneficiadas por la fiebre por la Inteligencia Artificial. Tras recoger ganancias en ASM Internacional se ha elevado el peso del sector de la energía con la incoporación de la petrolera americana Civitas Resources, que tiene de peculiar que será la primera net zero de emisiones 2024 de la Cuenca Pérmica, el mayor campo de petróleo de EEUU.