
Los principales índices mundiales quieren seguir digiriendo la caída del ritmo de crecimiento de la inflación en Estados Unidos conocida ayer. Los alcistas han dado un nuevo golpe encima de la mesa en las últimas horas tras rendirse la minoría del mercado que seguía defendiendo que los tipos de interés no habían tocado techo y que quedaba margen para un alza más.
Las posibilidades de que el Ibex 35 recupere los niveles donde cotizaba antes de la aparición del Covid-19 en España, son cada vez más elevadas. El objetivo de volver a tocar de nuevo los 10.100 puntos, algo que hasta el momento se le ha resistido, parece que en esta ocasión está al alcance de su mano dada la dinámica alcista en la que se ha visto envuelto el selectivo en las últimas semanas.
"Todo apunta a que los mínimos vistos el pasado 26 de octubre en los 8.879 puntos han sido el suelo de la fase correctiva y el punto de origen de una subida que podría formar parte del archiconocido Rally de Navidad, cuyo regalo podría ser el ver al índice español recuperar esa zona de los 10.000 enteros", explica al respecto Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.
En este contexto, son muchos los rezagados (los que no compraron cuando caía el mercado y estaban las bolsas pegadas a zonas de soporte) que buscan una oportunidad para poder comprar ahora, una vez ya se puede identificar un suelo en los 8.879 puntos, que es donde está el stop.
Para hacerlo con la mejor ecuación rentabilidad-riesgo, lo más adecuado sería esperar a que en próximas sesiones se formara una consolidación de la fuerte subida de las últimas jornadas. "Piensen que en estos momentos la distancia hacia el stop es ya superior al recorrido o recompensa hasta el objetivo inicial de los 10.100 puntos", incide Cabrero, "por lo que, es hora de disfrutar más que de comprar".
Bandera roja en Europa: el 'stop' más lejos que el objetivo
En el caso del EuroStoxx 50, todo lo que caiga a corto plazo y se aproxime a los precios que marcó el pasado 23 de octubre será mejor para obtener una ecuación riesgo-recompensa más atractiva. Y es que, el selectivo europeo ha corrido mucho desde los mínimos en los 3.993 puntos, que es la línea divisoria que separa un contexto alcista de uno potencialmente bajista a medio plazo.
"Ahora, la ecuación rentabilidad-riesgo en estos momentos no es atractiva ya que el stop está más lejos que el objetivo que valoro en los 4.500/4.600 puntos", destaca Cabrero, quien resalta que si en próximas sesiones hubiera una consolidación de parte de la subida lo vería, operativamente hablando, como "una inmejorable oportunidad para comprar".
Dos índices ya dan un 30% de rentabilidad en el año
Tras las alzas de ayer, son las bolsas asiáticas las que a estas horas celebran el último dato macro en EEUU con ganancias que superan el 2% en algunos casos. El índice Nikkei de Tokio o el Hang Seng de Hong Kong, que durante algunos instantes de la jornada rozó una revalorización del 3%, son el mejor ejemplo. Con estas alzas, el Nikkei deja la rentabilidad acumulada en lo que va de año que roza el 30% registrando así su mejor ejercicio de la década -desde 2013- y colocándose a la altura del otro gran coloso alcista de este año, el Nasdaq 100 que suma un avance del 35% desde enero.