Bolsa, mercados y cotizaciones

Los culpables del rally 'cripto': inversores institucionales y ETFs de bitcoin al contado

  • El bitcoin ya se revaloriza más de un 21% en la última semana y un 107% en el curso
  • BlackRock, Fidelity o Grayscale han pedido a la SEC autorizar sus ETFs al contado
  • El impulso institucional motiva el rebote y mejoran las perspectivas sobre las 'cripto'
El bitcoin sube ante la expectativa de que se aprueben los ETF al contado. Foto: iStock.

El bitcoin sube más de un 12% en las últimas 24 horas y más de un 21% en los últimos siete días. En esta ocasión, las compras en la principal criptomoneda se apoyan en las perspectivas de una mayor adopción institucional y la aprobación de los ETF bitcoin al contado. Aunque todavía no hay nada confirmado, la cripto ha batido los 34.490 dólares, máximos de 17 meses.

Últimamente, no han dejado de sucederse los rumores de que la CNMV de Estados Unidos (la SEC, por sus siglas en inglés) había aprobado el ETF de bitcoin de BlackRock. Pese a que el organismo no se ha pronunciado al respecto, los inversores están muy pendientes de este acontecimiento y esperan con un ojo puesto en el mercado -y con compras- el visto bueno definitivo. En gran parte, se están anticipando, lo que ha motivado el subidón de esta semana y de la pasada.

Los rumores se extendieron hace días pero, esta vez, parece que tienen más fundamento. El analista de ETFs de Bloomberg Intelligence Eric Balchunas ha explicado en la red social X que la agencia de liquidación del país (DTCC, por sus siglas en inglés) ha registrado el vehículo de BlackRock, iShares Bitcoin Trust, con el ticker IBTC. Después, el experto ha matizado en una entrevista que el fondo cotizado "no está técnicamente aprobado", aunque ese procedimiento suele ser previo a su autorización, informa la agencia estadounidense.

Gracias al reciente ascenso del bitcoin, la criptomoneda ya ha duplicado su valor en lo que va de ejercicio. Se ha revalorizado un 107%, lo que implica que es el activo que mejor está rindiendo en 2023. El ether, el segundo token por capitalización, gana más de un 9% en las últimas 24 horas y más de un 15% en la última semana. Cotiza sobre los 1.800 dólares.

"El factor clave de este movimiento positivo de los precios es el rumor que recorrió el mercado sobre la aprobación de un ETF al contado el pasado lunes. Aunque resultó ser una 'noticia falsa', tal vez fue un anticipo o una muestra de lo que está por venir si se aprueba un ETF de bitcoin al contado en EEUU", apunta Simon Peters, analista experto en criptoactivos de eToro.

Que gigantes como BlackRock estén promoviendo ETFs otorga el respaldo de las grandes firmas de inversión al bitcoin, incluso su promoción, lo que implica que no solo los minoristas quieren negociar con criptomonedas, sino que los institucionales también quieren entrar en ese negocio. Además de la gestora neoyorquina, Fidelity es otro de los nombres destacados que ha hecho una solicitud a la SEC para que apruebe su vehículo.

Grayscale, que cuenta con el mayor fondo de bitcoin, Grayscale Bitcoin Trust, solicitó a la SEC convertirlo a ETF. Aunque en un principio el regulador se opuso, ahora la firma ha vuelto a solicitarlo, ya que un juzgado le ha dado la razón, al anular la primera resolución del organismo. Este defendía que un producto así carecería de la supervisión suficiente y podría promover el fraude.

Hasta ahora, solo existen ETFs de futuros sobre bitcoin, pero no ETFs de bitcoin al contado, que es lo que han solicitado y proponen estas compañías.

"Los especuladores se han dado cuenta de que el momentum está ahí y de que el hype no carece de fundamento. Todos hemos experimentado ya el sabor de la aprobación. Después de lo que ha sucedido, muchas instituciones financieras han revisado al alza sus perspectivas sobre el activo con el argumento de las posibles futuras autorizaciones", señala Manuel Villegas, analista de activos digitales de Julius Baer.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky