
Una vez acabada la temporada más turística del año, los inversores están deshaciendo rápidamente posiciones sobre Amadeus, que acumula su racha bajista más larga prácticamente de la última década, registrando durante nueve sesiones consecutivas caídas en las que pierde algo más de un 9% de su valor.
La última vez que las acciones de la firma turística cayeron de forma tan prolongada en el tiempo fue entre julio y agosto de 2014, cuando acumuló 11 sesiones seguidas de correcciones. Estos últimos días, Fidelity ha estado reduciendo la posición de Amadeus en sus fondos, lo que podría explicar parte de esta caída. En Fidelity European Opportunities, la firma ha disminuido su inversión un 21%, pasando de tener 89.931 acciones de Amadeus -que tenían un valor de 5,6 millones de euros- a 23.504 acciones. Pese a todo ello, hay otros que están incrementando su posición, como Norges que ya posee un 3% de la compañía.
Con los recientes retrocesos, los títulos de Amadeus caen hasta niveles del pasado febrero y su cotización ya solo se revaloriza un 17,4% en el ejercicio, abandonando el ranking de las firmas del Ibex 35 que más ganan en 2023. Durante este ejercicio, esta firma proveedora de soluciones tecnológicas para el sector turístico llegó a ocupar la primera plaza, con una subida anual que, en los actuales máximos del ejercicio, alcanzaba el 44%. Desde aquel pico, alcanzado a mediados de junio en los 69,92 euros por acción, la cotización de Amadeus se desploma más de un 18%. Lo cierto es que desde el buen mes de junio -ganó en el mes un 4%- las acciones de la turística no han hecho más que caer y registra pérdidas durante los últimos tres meses. Septiembre, de hecho, con las pérdidas del 9,5% que sufrió, fue su peor cómputo mensual desde enero de 2021.
Pese a todo ello, la realidad es que los expertos siguen confianzando en el comportamiento bursátil de Amadeus y su valoración no sufre deterioro. El consenso de analistas que recoge Bloomberg sigue estimando sus acciones en los 69,95 euros, con los que Amadeus superaría, por apenas tres céntimos, los actuales altos del año. Con las caídas de estas últimas sesiones, el potencial alcista de la compañía hasta ese precio justo ha crecido hasta el 23%. En las escasas dos sesiones que acumula octubre, los equipos de análisis de Jefferies, CaixaBank y Barclays han reiterado su recomendación de compra sobre Amadeus y sus precios objetivos en los 75, 74,60 y 80 euros respectivamente. El precio objetivo de Barclays es, además, el más optimista de entre aquellos que recoge Bloomberg y le otorga un recorrido alcista a Amadeus del 40%, acercándose a los actuales máximos históricos de la compañía, que datan del año 2018 en los 82,06 euros.