Bolsa, mercados y cotizaciones

El universo de fondos climáticos crece un 30% en sólo 18 meses

  • Alcanza los 534.000 millones de dólares, según Morningstar
  • Se agranda el 'menú' de opciones para los inversores 'verdes'
  • Europa acapara el 84% del patrimonio, EEUU sólo un 6%
Imagen: Istock.

Crece el catálogo de fondos que está disponible para aquellos inversores que quieren contribuir a la transición ecológica. Según refleja el informe Inversión en tiempos de cambio climático, publicado por Morningstar esta semana, el menú de productos de inversión que se centran en el cambio climático se ha disparado a nivel mundial en los últimos cinco años. "Con datos a cierre de junio de 2023, hemos identificado más de 1.400 fondos de inversión y ETFs con un mandato vinculado con el clima, frente a los menos de 200 productos que existían en 2018", señalan los autores de este estudio, liderado por Hortense Bioy, la directora de Investigación sobre Sostenibilidad de Morningstar. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

En cuanto al patrimonio que atesoran ya estos productos en todo el globo, ha crecido un 30% en sólo 18 meses, hasta alcanzar los 534.000 millones de dólares, "gracias al impulso de las entradas de dinero y al desarrollo de nuevos productos". Le puede interesar: Los fondos de inversión 'verde oscuro' aún son residuales.

Europa domina este mercado, al acaparar el 84% de los activos en fondos con sesgo climático, gracias a "un mayor interés de los inversores" y al empuje de la regulación de finanzas sostenibles de la UE. En segundo y tercer lugar se colocan China y Estados Unidos, con sólo un 8% y un 6% de cuota de mercado, respectivamente. 

Ni siquiera el contexto de altos precios del petróleo y el gas, ni la caída de las valoraciones en las empresas de renovables, ni tampoco la Ley de Reducción de la Inflación -que contempla inversiones para reducir las emisiones de carbono alrededor del 40% en 2030- han logrado impulsar realmente este tipo de productos en EEUU. Los activos en fondos de inversión climáticos han crecido sólo un 4% en año y medio en el país norteamericano, hasta 31.700 millones de dólares. 

Tampoco pueden olvidarse las profundas implicaciones de la invasión de Ucrania por parte de Rusia. A corto plazo, ha elevado el uso de los combustibles fósiles más sucios y puesto en peligro los objetivos de reducción de emisiones de medio y largo plazo. Pero, al mismo tiempo, el conflicto ha motivado que para los países sea más urgente diversificar sus fuentes de energía y acelerar la transición hacia las renovables. En 2022, los flujos globales hacia fondos climáticos cayeron un 60% respecto a 2021, hasta los 60.000 millones de dólares, y en el primer semestre de 2023 se han recuperado, hasta rozar los 36.000 millones de dólares.

El universo de fondos climáticos de Morningstar incluye fondos de bonos verdes, fondos low carbon (que invierten en compañías comprometidas con la reducción de emisiones), productos enfocados propiamente a la transición climática y fondos de inversión en renovables, entre otros. Las estrategias de transición son las que acaparan la mayor parte del patrimonio a día de hoy (y atrajeron el 61% de los flujos de entrada en productos climáticos en los últimos seis meses). El 74% de los fondos españoles tienen bajo riesgo de transición climática.

Si realizamos una búsqueda de fondos en Morningstar acotada a productos de transición, las rentabilidades más elevadas las ofrece, de lejos, el Sycomore Fund Sustainable Tech RC EUR, que se anota más de un 22% gracias al tirón que experimenta la tecnología en el presente ejercicio, con valores como Nvidia y Microsoft entre sus principales posiciones. Lo siguen el PSI Polar Capital Future Energy SA Acc EUR y el Polar Capital Smart Energy R USD Acc, ambos enfocados a las energías alternativas y con retornos que superan el 9%.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments