Si a comienzos de verano, el mercado reiteraba su confianza sobre ACS y le otorgaba su mejor recomendación de compra desde inicio de 2022, ahora su certidumbre sobre el valor cae y los expertos le cuelgan a la constructora su peor consejo desde 2014, con un mantener.
Este empeoramiento de recomendación se constata, además, en La Liga Ibex -la combinada elaborada por elEconomista.es con las medias de las recomendaciones de Bloomberg y FactSet- en la que ACS se establece actualmente en el puesto 32, su peor posición en la herramienta desde el nacimiento de esta en 2016. Desde su creación, la firma presidida por Florentino Pérez ha ocupado con asiduidad los primeros puestos de La Liga Ibex.
El buen comportamiento de sus acciones es causa directa de esta rebaja. En este ejercicio, sus títulos se revalorizan un 26,6% -la sexta firma más alcista del Ibex este año-. La semana pasada, su cotización alcanzó, por primera vez desde enero de 2020, los 34,36 euros, con los que marcaba máximos del año y afianzaba su vuelta a los niveles previos al estallido de la pandemia -lograba volver a ellos a mediados de julio, al superar los 19,75 euros en los que cotizaba antes del Covid-. Ahora, las acciones de ACS cotizan sin potencial, al fijar el consenso de mercado que recoge FactSet el precio objetivo en los 30,50 euros.
Lo cierto es que el comportamiento bursátil de ACS está superando al de sus pares este 2023. Las ganancias de sus acciones en el año superan a las que experimentan firmas como Ferrovial y Sacyr, que alcanzan revalorizaciones del 20,3% y 6,6% respectivamente en este ejercicio (ver gráfico). La diferencia con ellas en 12 meses es aún más abismal, avanzando ACS un 53,6%, frente al 27,6% y el 30,6% que se revalorizan respectivamente Ferrovial y Sacyr.
En sus últimos resultados, correspondientes al primer semestre del ejercicio, la cartera se establecía en máximos históricos rozando los 72.500 millones de euros, gracias a los elevados niveles de adjudicación, "principalmente en Estados Unidos ganando peso los proyectos de infraestructuras de nueva generación", explicaban desde Renta 4. "La sólida y diversificada cartera de ACS proporciona visibilidad para 2023, respaldada por las inversiones globales en infraestructura y proyectos de concesiones totalmente nuevos", destacaban desde Bloomberg Intelligence.
Pese a todo ello, el consenso de mercado que recoge FactSet aún no augura, a nivel operativo, la vuelta a los niveles previos a la pandemia (39.000 millones de euros en ingresos, ebit de 2.120 millones y beneficio neto de 960 millones), pues estima 35.620 millones en ventas, 1.277 millones de ebit y 641 millones de ganancias netas. Por estos beneficios se paga actualmente un PER (veces que el beneficio queda recogido en el precio de la acción) de 15 veces en 2023, una ratio más barata que las 77 veces a las que se compran las acciones de Ferrovial. Sacyr -actual líder de recomendación del Ibex 35- es la más barata de estas tres adquiriéndose a 12 veces.
Rentabilidad por dividendo
Otro efecto colateral de la subida de las acciones de ACS ha sido la caída del rendimiento de su dividendo. Los 0,13 euros por acción que los expertos esperan con cargo a 2023 rentan un 5,9% frente al más del 7% de rentabilidad máxima que alcanzó durante este ejercicio. Consulte aquí el calendario de dividendos.
