Bolsa, mercados y cotizaciones

Fondos para embolsarse dividendos de hasta el 4,7%

El abanico de opciones para conseguir rentas periódicas se ha ampliado este año, con el regreso de los bonos y de algunos depósitos. Pero también están los clásicos dividendos, que pese a la ralentización económica no han dejado de crecer. Comprar una acción puede generar rechazo en los inversores más conservadores, pero hay otra forma de conseguir esos dividendos a través de fondos que invierten en compañías con pagos elevados, y que además tienen una clase de reparto. Solo los dividendos que han repartido este tipo de productos, con una estrategia global, han generado una rentabilidad media del 2,5% en el último año, según datos de Morningstar.

"En un entorno de tipos de interés más altos, la rentabilidad por dividendo es un aspecto importante a tener en cuenta en las inversiones", opina Martina Álvarez, directora de ventas para Iberia en Janus Henderson. Sin embargo, "el mayor coste de capital también evidencia las empresas en las que hay que invertir y en las que no. Por ello, para encontrar y participar de las oportunidades que ofrece el mercado, es necesario apoyarse en una gestión activa y profesional", matiza, de ahí que los fondos se perfilen como una buena alternativa al delegar la elección de las cotizadas en un gestor.

La peculiaridad de las clases de los fondos de reparto (o de distribución) es que no reinvierten los dividendos que cobran, a diferencia de los de acumulación, sino que los reparten cada cierto tiempo entre sus partícipes. Por ejemplo, el fondo global de alta rentabilidad por dividendo con el que embolsarse el retorno más elevado solo con los dividendos, el Fidelity Sustainable Global Dividend Plus, paga una vez al año (ver gráfico). A nivel fiscal, lo que hay que valorar cuando se elige un fondo de reparto es que deberá incluirse en la declaración de la renta el cobro de esos pagos.

Según Morningstar, este tipo de productos ha generado una rentabilidad por dividendo media del 2,8% entre 2012 y 2022, superior a la de la bolsa mundial (MSCI World), que en el mismo periodo ha ofrecido un 2,4% por esta vía. Las estimaciones de Janus Henderson apuntan a que los dividendos crecerán un 5,2% en 2023 respecto al año pasado, lo que supondría alcanzar los 1,64 billones de dólares a escala mundial. Sin embargo, alertan también de que las actuales previsiones llevan a incrementar la incertidumbre en el devenir de la economía global, por lo que la retribución al accionista se puede ver condicionada en próximos resultados. Caroline Randall, gestora de renta variable en Capital Group, considera que, aunque cree que los inversores van a otorgar mayor importancia a los dividendos a partir de este año, "en un periodo de relativa inestabilidad y de aumento de los costes de la deuda, es esencial prestar atención a la calidad de las compañías que reparten dividendos".

Cómo comprar muchos pagos a la vez

El fondo mencionado antes, Fidelity Sustainable Global Dividend Plus, ha generado una rentabilidad por dividendo del 4,77% en los últimos doce meses -habitualmente lo entrega en agosto-. Su estrategia se basa en buscar empresas de alta calidad que paguen dividendos sostenibles y crecientes, y además integra aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza en su proceso de inversión. Y en el año sube casi un 9%, más que su índice de referencia y que su categoría.

Con DWS Invest Top Dividend también se opta a un pago anual que en el último año ha ofrecido un 3,44%. El fondo invierte en acciones de todo el mundo que registran un rendimiento de dividendos mayor que el de la media del mercado. Como en el de Fidelity, la región con más peso en su cartera es Estados Unidos. Por sectores, el financiero, el de atención sanitaria y el de energía son los tres con más peso. De hecho, dos de sus tres mayores posiciones se engloban dentro de este último sector. Se trata de Shell, y de Schlumberger. La tercera es Nestlé, y completan el top 5 TotalEnergies y Merck.

El tercer fondo con una rentabilidad por dividendo más elevada a 12 meses entre los accesibles a los inversores particulares es BNY Mellon Global Equity (ver gráfico), que ha ofrecido un 3,18% en este tiempo con una periodicidad de pagos cuatrimestral. Tiene cuatro estrellas Morningstar sobre un máximo de cinco, y como en los anteriores el grueso de su cartera se encuentra en Estados Unidos (49,4%), mientras que por sectores los cuatro con mayor representación son el de las finanzas, sanidad, artículos básicos, y consumo discrecional. En su cartera aparecen nombres conocidos como el de Sanofi, Cisco Systems, Roche, CME Group o Medtronic, que ofrece tecnología sanitaria innovadora para enfermedades complejas como la diabetes. En lo que va de año, este vehículo sube un 4,45%.

El que más sube de todos desde enero es Veritas Global Eq Income EUR Ret Inc NAV, con un avance de 12,8%, y además en los últimos doce meses ha ofrecido una rentabilidad por dividendo del 2,74% en dos pagos.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.

Torero
A Favor
En Contra

Gana usted la miseria del dividendo, y pierde a la vez el valor liquidativo de dichos Fondos de Inversión.

Jugar a invertir en R.V. teniendo la mente de un rentista, es la mayor equivocación que puede cometer un inversor, o pretendiente a ello.

Puntuación 10
#1
Galápago
A Favor
En Contra

El timo del dividendo, sale muuuuuy caro ...

Pero qué vas a explicar a los cortitos estos...

Puntuación 7
#2
Anselmo
A Favor
En Contra

A ver si los bancos se ponen las pilas y empiezan a remunerar depositos, antes de que gran parte del dinero se vaya a otros bancos europeos.

Puntuación 3
#3
Jesús
A Favor
En Contra

El engaño de los tontos......hasta el 4'7% y se quedará si llega a un 2%. Y según que fondo sea una vez descontadas las comisiones ......en fin

Puntuación 6
#4
Elektro
A Favor
En Contra

Algunos tienen comisiones del 2% o superior. A poco que no puedan mantener el dividendo le perdemos dinero.

Puntuación 4
#5
Galápago
A Favor
En Contra

Tu dividendo ("tu paguita") va a su bolsillo ("tu paguita es su paguita, y para ti las migajas")

Huelga cualquier otro comentario, yonquis del dividendo....

Puntuación 3
#6