Bolsa, mercados y cotizaciones

Siete depósitos persiguen al único que ha superado una rentabilidad del 4%

  • Esta semana BFF ha roto la barrera del 4%, al pagar un 4,06%
  • Hay otros siete depósitos a un año que ofrecen más de un 3%
Fuente: iStock

Cuando el Banco Central Europeo empezó a subir los tipos, en julio del año pasado, todo hacía pensar que los depósitos regresarían con fuerza. Hasta la propia industria de inversión colectiva temía su regreso por la competencia que supondrían para los fondos en un país en el que el perfil del inversor es sobre todo conservador. Y en cierta forma volvieron, aunque a medio gas. Volvieron porque desde febrero hasta junio el ahorro de las familias guardado en estos productos no dejó de crecer a medida que aparecían ofertas concretas. Pero faltó un impulso más, el de la gran banca, que desde el principio prefirió no remunerar el pasivo y seguir centrada en la comercialización de otros productos más rentables para sus cuentas, como los fondos o seguros, dejando esa otra batalla a las entidades de menor tamaño, que son las que siguen mejorando sus ofertas en un momento en el que los españoles han empezado a retirar su dinero de depósitos, según los últimos datos del Banco de España, en busca de otros productos más rentables.

Los plazos a un año suelen ser la referencia más habitual en materia de depósitos, y con los últimos movimientos ya es posible encontrar ocho con rentabilidades de al menos el 3%, suficiente para compensar la subida de precios y no perder poder adquisitivo -la inflación avanzó tres décimas en agosto, hasta el 2,6%- . A mediados de esta semana, la italiana BBF Banking Group (antigua Banca Farma Factoring) daba un paso al frente y decidía romper la barrera del 4%, convirtiéndose en la primera en hacerlo en este plazo. BFF ha elevado del 3,55% al 4,06% la remuneración a doce meses, para imposiciones a partir de los 5.000 euros. Aunque ofrece esa misma rentabilidad a seis meses. La peculiaridad que tiene este depósito es que está adscrito al Fondo de Garantía de Depósitos italiano, pero en realidad las garantías son las mismas que en el español, hasta 100.000 euros por depositante en caso de que la entidad quiebre.

El segundo y tercer depósito más rentable a un año es el de Banco Finantia (3,5%) y Pibank (3,34%), ver gráfico. A este último se ha acercado recientemente el de Banca March, que también ha incrementado del 2,85% al 3,3% su remuneración, para importes desde 10.000 euros, que se coloca como el cuarto producto que más paga en este plazo. La lista de depósitos que rentan al menos un 3% la completan EBN Banco (3,2%) MyInvestor (3%), Targobank (3%) y Banco Big (3%), que ha sido otro de los que ha subido su remuneración desde el 2,75% previo.

A otros plazos también hay 3%

En depósitos a plazos inferiores al año también hay opciones que llegan o superan ese 3%. Selfbank extendía esta misma semana la fecha de contratación de su depósito a 3 meses, al 3,05% a partir de 1.000 euros, hasta final de mes. Openbank también comercializa uno a seis meses, al 3,07%, disponible hasta el 9 de octubre; y EBN Banco dispone de plazos a 6 meses, al 3%, y a 9 meses, al 3,15%.

Lo mismo sucede si se amplía el plazo por encima de los doce meses. Por ejemplo, esta misma entidad, EBN Banco ofrece un 3% a 18 meses, igual que Wizink. A 24 meses, da un 3,15%. En este periodo, Renault Bank da un 3,65% y Banco Finantia eleva al 3,75% su oferta en un periodo similar, a 25 meses –ofrece esta misma remuneración en su depósito a 36 meses–.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky