
Grifols recuperó los 13,14 euros por acción al cierre de este martes al anotarse dos sesiones consecutivas con alzas superiores al 3,5% (la última alcanzó el 4,5%). Y, sin embargo, el consenso del mercado no altera su precio objetivo desde que se publicaron los resultados de la compañía del primer trimestre del año en el que los costes de reestructuración arrojaron pérdidas para la compañía.
Las firmas de análisis que recoge Bloomberg fijan un recorrido adicional para Grifols de un 32% hasta los 17,3 euros de precio objetivo, con lo que el potencial se estrecha al no levantarse la referencia de los expertos a pesar de la recuperación de la acción que sube un 22% en el año. El consenso espera nuevos catalizadores que permitan levantar el precio por acción de una compañía que no ha convencido hasta la fecha a los inversores. Y ese catalizador puede ser la nueva ley de plasma sanguíneo que acaba de aprobar la Eurocámara para ser menos dependientes de países terceros y que beneficia a compañías como Grifols.
Las últimas revisiones de expertos son, a su vez, las que proyectan el mayor margen de mejora en bolsa. CaixaBank BPI y AlphaValue ven a Grifols en los 21,25 y 21,6 euros respectivamente, aunque es un precio objetivo que no han elevado en más de dos meses (AlphaValue incluso lo recortó en 30 céntimos respecto a agosto). Y el resto de expertos ven a la compañía en los 15 euros o por debajo.
La semana pasada JP Morgan actualizó su referencia hasta los 13 euros desde los 12 euros indicados anteriormente (el precio para la clase B que no tiene derecho a voto se sitúa ahora para la firma en los 9 euros). Es decir, Grifols ya cotiza sin potencial para JP Morgan que ve a largo plazo una ralentización del crecimiento a pesar de que "a corto plazo vemos cierto margen alcista", según el banco de inversión que se posiciona como neutral en la compañía de hemoderivados.
Desde Bankinter también consideran que el recorrido en bolsa se estrecha con las previsiones actuales en el negocio de Grifols (su precio objetivo está en loa 13,2 euros). "Seguimos sin ver los catalizadores esperados (reducción de gastos, mejora de márgenes y recorte del endeudamiento", según la firma.
Desde la compañía emplazan la recuperación en el segundo semestre gracias al incremento del suministro de plasma y a la caída del coste por litro. De ahí que en Grifols hayan elevado sus previsiones y objetivos para el conjunto del 2023. La compañía confía ahora en cerrar el ejercicio con un beneficio bruto de explotación (ebitda) entre los 1.400 millones de euros y los 1.450 (anteriormente su tope estaba en los 1.400 millones de euros) y un margen ebitda ajustado del 24% (excluyendo el negocio de Biotest).
Además, reiteraron su compromiso de reducir su endeudamiento (deuda financiera neta entre ebitda) hasta las cuatro veces para 2024. El consenso de mercado recogido por FactSet sí que estima que Grifols cumplirá con su objetivo de beneficios para este año pero que su deuda, por encima de los 9.421 millones de euros, no permitirá reducir hasta 2025 su ratio de apalancamiento hasta las 4 veces.