Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro pierde un 3,4% frente al dólar desde máximos, ¿corregirá el rumbo tras Jackson Hole?

  • El mercado espera pistas de un hipotético recorte de tipos en EEUU
  • El euro apenas saca un 1% al 'billete verde' en el año
El dólar absorbe al resto de divisas. Foto Dreamstime
Madridicon-related

Desde que el mercado contempla la posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos posponga a más allá de septiembre la ansiada bajada de tipos de interés, el dólar ha vuelto a establecerse como la divisa dominante del mercado. El euro se sitúa al cambio por debajo de los 1,085 dólares lo que implica un recorte del 3,36% desde su máximo del año, alcanzado a mediados del mes pasado sobre los 1,12 dólares. Así, en lo que va de 2023 el euro retrocede frente a la divisa norteamericana un 1,3%.

Los últimos datos macroeconómicos publicadas en Estados Unidos han dado señales contradictorias al mercado que no permiten establecer al consenso de mercado recogido por Bloomberg su llegará el primer recorte de tipos en la cita del mes que viene.

Por un lado, el mercado laboral estadounidense se ha mostrado más resistente a los ajustes de la política monetaria de lo deseado por la Reserva Federal (Fed) y el último dato de inflación, el del mes de julio, escaló dos décimas hasta el 3,2% que revierte la caída de 11 meses consecutivos. El empujón al dólar lo dio la publicación de las actas de la última reunión de la Fed. "El tono [fue] más duro de lo esperado en las Actas de la Fed y el dólar funciona como refugio por la precaria situación en China", estimaron desde Bankinter como los principales motivos que presionan al euro a la baja.

No obstante, no ocurre solo con la divisa común de la eurozona. La cesta de las diez grandes referencias del mercado frente al dólar también retrocede frente al billete verde aunque a la larga la libra, el euro o el yen japonés tenderán a recuperar terreno (se espera que la política monetaria de estas regiones sea más restrictiva durante más tiempo que en EEUU).

Todo dependerá del momento en el que los banqueros centrales realicen un cambio en su tono. Por lo pronto, la próxima fecha clave que afecta al mercado de divisas será el encuentro de Jackson Hole que arranca el jueves y en el que está previsto que intervengan la presidenta del Banco Central Europeo así como el responsable de la Fed, Jerome Powell.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky