
El mes de agosto está siendo complicado para las bolsas, con caídas de más del 5% para el S&P 500 y el Stoxx 600. En esta corrección que están viviendo los índices, los fondos de bolsa global que han conseguido aguantar mejor las pérdidas han subido posiciones en la clasificación de La Liga Global de la Gestión Activa, una circunstancia que ha aprovechado con éxito el fondo que lidera la tabla desde hace semanas: Bulnes Global A, el producto gestionado por Gescooperativo.
El vehículo comenzaba agosto con una rentabilidad en el año del 23,87%, unos resultados que se han resentido con las caídas generalizadas de agosto, pero que han aguantado bien en relación a sus competidores de la clasificación. Ahora, el fondo de Gescooperativo mantiene una rentabilidad del 22,7% desde el primer día del ejercicio hasta el 14 de agosto, según los datos que publica Morningstar, unos resultados que le han permitido subir tres puestos en la tabla, hasta la sexta plaza de la clasificación, que recoge 260 fondos de bolsa internacional, de los cuales 105 son españoles. Busque aquí su fondo de inversión.
La cartera de Bulnes Global A está concentrada en 31 valores, y ha logrado resistir las caídas gracias al buen comportamiento de las compañías que mantienen entre sus 10 principales posiciones. En un mes en el que el S&P 500 ha retrocedido el 5,22%, las compañías en la que más confía el vehículo han aguantado bien, en general (desde el 1 de enero Morningstar no ha actualizado las posiciones que mantiene el vehículo en cartera). Alphabet, la gran apuesta del fondo, ha aguantado en agosto con una rentabilidad del -4,4%. Sólo dos de las diez principales posiciones se han comportado peor que el índice este mes: se trata de LVMH, con un retroceso del 9,3% en el mes, y Apple, que pierde un 11,9% en el mismo periodo. Por el contrario, firmas como Mastercard, la sexta mayor posición del fondo, y Amazon, la segunda, han conseguido sostener las caídas hasta el -0,94% y -1,19%, respectivamente.
Por detrás de Bulnes Global A, Rural RV Internacional Estándar FI, gestionado por la misma casa, aguanta como el segundo mejor fondo español en 2023. La cartera del fondo mantiene una estrategia similar a la de su hermano de la gestora, con las grandes tecnológicas estadounidenses entre sus principales apuestas y, en lugar de MasterCard, apostando por su gran rival en el sector, Visa. Una de las principales diferencias entre los dos fondos es la cantidad de posiciones que mantienen en cartera. Rural RV Internacional Estándar cuenta con más del doble de empresas en el porfolio, 71 compañías.
En cuanto a la tercera posición, Bestinver Internacional, que logró hace dos semanas conseguir el bronce de los fondos españoles en La Liga, ha perdido la plaza en esta ocasión, en favor de SIH FCP-Global Equity A EUR Inc, de Andorra Gestió Agrícol, que acelera en la tabla con un 19,7% en el año.