
El negocio de las concesiones permite a Sacyr ampliar sus márgenes de beneficio a máximos históricos y eso no hace más que mejorar las valoraciones de los expertos en la compañía. La presentación de los resultados del segundo trimestre del 2023 ha dado a su vez un impulso a la recomendación de compra del consenso de mercado para Sacyr, hasta el punto de recuperar el mejor consejo de todo el Ibex 35 tras seis meses en el segundo puesto, por detrás de Logista.
El 7 de febrero de este año, la concesionaria perdió el trono de La Liga Ibex de elEconomista.es, la clasificación que ordena y combina las recomendaciones de las firmas de análisis que siguen a la bolsa española y que recogen Bloomberg y FactSet.
Y es que más del 90% de los expertos aconseja tomar posiciones en la compañía mientras que el resto prefiere mantener a la espera de nuevos catalizadores, lo que implica que no tiene carteles de venta en su contra. Del mismo modo, los expertos consideran que la compañía aún tiene margen de mejora sobre el parqué. El consenso de mercado fija su precio objetivo en los 3,74 euros por lo que ostenta un potencial alcista superior al 27% desde el precio de cotización actual.
La mayor parte de las explicaciones del porqué Sacyr se coloca en lo más alto de La Liga Ibex se encuentran en los resultados del grupo en la primera mitad del año. La compañía registró un beneficio atribuible de 63,6 millones de euros de enero a junio, un 52% más que en el mismo periodo del año pasado, gracias a "el buen comportamiento de activos recientemente en operación como la Ruta 78 y el aeropuerto de Tepual [Chile]", según Banco Sabadell.
Además, cerró el semestre con un beneficio bruto de explotación (ebitda) de 645 millones de euros y un margen ebitda superior al 30%, el más alto desde 2022, gracias al mayor peso del negocio en las concesiones que permiten ampliar la rentabilidad del grupo "Las cifras confirman que Sacyr continúa presentando un perfil de crecimientos sólidos basados en la recurrencia de su negocio", estimaron desde Bankinter.
Y fruto de las desinversiones llevadas a cabo el grupo también recortó su deuda neta hasta los 627 millones de euros aunque la previsión de la compañía es recortarla hasta desaparecer antes de finalizar el ejercicio en curso. "La evolución de la deuda neta con recurso no ha arrojado sorpresas y se ha incrementado el componente estacional del circulante y el desfase entre las inversiones realizadas. En la segunda parte del año se recogerán las desinversiones ejecutadas", explicó el experto de Renta4, Ángel Pérez Llamazares.
El consenso de mercado recogido por FactSet eleva ahora las expectativas para Sacyr en el conjunto del ejercicio. Así, el beneficio bruto de explotación esperado para este año asciende hasta los 1.410 millones de euros, que estaría por debajo del obtenido en 2022. Pero donde sacrifican ganancias ampliarían márgenes dado que cerrarían el año con un margen ebitda superior al 26,5%, según los expertos. En cuanto al resultado neto de la concesionaria, el 2023 se cerraría con un beneficio neto de 156 millones de euros, lo que supone un incremento superior al 40%.
Pero Sacyr no solo ha visto una mejora de las valoraciones de los expertos en las últimas semanas sino que también despierta mayor atractivo sobre el parqué que la media de las concesionarias europeas. La española cotiza con un PER (veces que el beneficio recoge el precio de la acción) inferior a las 11 veces frente a las 13 de Veolia o 12 veces de Vinci, por citar algunos ejemplos. Y Sacyr se abaratará aún más al cierre del año, según las estimaciones de los expertos. Por otra parte, y aunque la mayor parte de compañías europeas enfocadas a las concesiones ostenta un consejo de compra, Sacyr cuenta con el mejor consejo de compra del sector en el Viejo Continente y tiene más recorrido por delante que la media.