Sacyr ha anticipado en tres años la consecución de sus objetivos operativos en el Plan Estratégico 2021-2025: cifra de negocios de 5.852 millones frente a 5.500 millones, resultado bruto de explotación (ebitda) de 1.502 millones frente a 1.200 millones, rentabilidad del 25,7% frente a 22% y porcentaje de ebitda concesional del 88% frente a 85%. Y para este año prevé cumplir también con la eliminación de la deuda con recurso a través de las desinversiones de sus filiales de Servicios y Agua que tiene en marcha.
Tras ello, el grupo de infraestructuras iniciará "el diseño de un nuevo Plan Estratégico plurianual que tendrá en cuenta la renovada configuración de negocios del grupo y también los nuevos retos que presenta el entorno social, económico y medioambiental", ha subrayado este viernes el presidente Manuel Manrique en la presentación de los resultados de 2022. Esta nueva hoja de ruta presumiblemente tendrá como horizonte 2027.
El margen del 25,7% es "una cifra récord en nuestra historia y también en el sector"
Sacyr registró un beneficio neto de 110,5 millones en 2022, frente a las pérdidas de 189 millones que se anotó en 2021 como consecuencia de los derivados ligados a la participación que tenía entonces en Repsol. La compañía situó su ebitda en 1.502 millones, un 63% más que en 2021. Este crecimiento se apoyó en la entrada en operación de varios tramos de autopistas (AVO I, Ruta 78 y el Aeropuerto El Tepual en Chile; Mar-1 y Rumichaca-Pasto en Colombia y la autopista A3 en Italia) y en que los activos concesionales tienen ingresos directamente ligados a la inflación. La cifra de negocios cerró 2022 en 5.852 millones, con un aumento del 25%. Estos aumentos propiciaron una sustancial mejora de la rentabilidad (margen de ebitda), que alcanzó el del 25,7%, seis puntos porcentuales más que en 2021 (19,7%). Se trata de "una cifra récord en nuestra historia y también en el sector", ha presumido Manrique.
La multinacional española cerró 2022 con una cartera de 54.755 millones de euros, el 19% más que en diciembre de 2021
Un logro que deriva, fundamentalmente, de la apuesta de Sacyr por el negocio concesional, área que ya aporta el 88% del ebitda, cinco puntos porcentuales más que en 2021. Manrique remarca que "la valoración de la cartera de concesiones supera ampliamente ya los 3.000 millones de euros". Tras sumar tres proyectos en 2022, la empresa se encuentra ya en fases finalistas para tratar de sumar nuevos activos, con el foco en Estados Unidos, Canadá o Puerto Rico, entre otros mercados. La multinacional española cerró 2022 con una cartera de 54.755 millones de euros, el 19% más que en diciembre de 2021.
La multinacional lanzó en octubre 2022 un plan de desinversiones con el que también adelantará a este año el cumplimiento del objetivo de reducir drásticamente la deuda neta con recurso. Ya ha iniciado la desinversión en el negocio de Servicios del 100% de Facilities y de al menos el 49% de Medio Ambiente y en marzo arrancará el proceso por el 49% de Agua. Asimismo, continuará con la rotación de activos no estratégicos de concesiones. Con ello prevé suprimir la deuda con recurso y, en consecuencia, "poder optar así a más oportunidades de crecimiento en el sector concesional". Por el momento, la firma redujo la deuda neta con recurso en 135 millones en 2020, por lo que acabó el año en 546 millones. La deuda financiera neta, por su parte, se elevó hasta 7.490 millones, un 24,6% más que en 2021, como consecuencia del crecimiento en proyectos concesionales.
Para 2023, Manrique tiene "expectativas buenas", con cifras "igual de sólidas que las de este año" y una mejora de los márgenes de construcción (3,7% en 2022) con la contención de la inflación -tiene pendientes cobros de revisiones de precios-. En el marco del nuevo plan estratégico, la firma analizará también el programa de retribución al accionista. "Será el consejo el que decida", ha señalado el presidente, que se embolsó en 6,8 millones de euros en 2022 (+37,6%) como primer ejecutivo del grupo, al recibir un bonus plurianual.
Sacyr ha subido este viernes en bolsa un 4,72%, hasta 3,10 euros por título, el nivel más alto desde julio de 2015.