
Sin tratarse éste de un agosto especialmente complicado en los parqués, lo cierto es que en las dos semanas que llevamos de mes los descensos han predominado en las bolsas europeas. Especialmente, tras el recorte de tipos por sorpresa en China. El Ibex 35 no escapa a esta tendencia: ayer martes se dejó un 0,9%, y cede un 3% en lo que va de mes. Sólo unos pocos valores del índice resisten en positivo: son Rovi, Fluidra, CaixaBank, Bankinter, Grifols e Indra.
El caso más llamativo es el de Rovi, que, frente a las pérdidas en el Ibex, se dispara un 9,7% en el mes (y cerca de un 33% en 2023) y cotiza en máximo anual. Sólo ha cerrado en rojo un par de sesiones en agosto. La farmacéutica publicó a finales de julio un beneficio neto semestral de 66,6 millones, un 17% inferior, debido en gran parte a la remisión de la pandemia de Covid 19 (ya que fabrica la vacuna para la estadounidense Moderna). Pero el mercado acogió positivamente que Rovi redujese la estimación de caída prevista para sus ingresos operativos este año: antes la veía entre el 10% y el 20% respecto a 2022, y ahora entre el 0% y el 10%. El consenso de mercado que recoge FactSet le da un comprar y un potencial del 21%.
Por su parte, Fluidra remonta un 5,6% en lo que llevamos de mes y un abrumador 46% en 2023 (sube en el año más que ninguna otra del Ibex y se ha comido todo su potencial). El 31 de julio pasado, el equipo de análisis de Banco Santander mejoraba su recomendación para el valor de neutral a sobrerretorno. Lo hacía pocos días después de que la compañía presentase un beneficio semestral que, pese a ser inferior al del año pasado, fue bien recibido al superar las expectativas. Fluidra ganó 104 millones en los seis primeros meses, un 37% menos que en el mismo periodo de 2022, pero la compañía ya había advertido de que 2023 sería un año de contracción. Entre los motivos, "un menor volumen en piscina residencial, debido a la corrección del inventario del canal, menos demanda de nueva piscina y una temporada más corta", tal y como se señaló en la presentación de resultados.
Estos resultados "superan nuestras estimaciones y las del consenso del mercado gracias a la excelente evolución de los márgenes", señaló Álvaro Arístegui, de Renta 4. Este analista destacó la evolución del margen bruto, que fue del 52,8% en el periodo, "mejorando en 60 puntos básicos el registrado en el primer trimestre" y "revertiendo una tendencia de siete trimestres consecutivos de caída interanual del margen bruto sobre ventas".
El impuesto de Giorgia Meloni, primera ministra italiana, a la banca, anunciado por sorpresa hace una semana, tampoco ha impedido a CaixaBank cotizar en verde en el mes. La entidad presentó a finales de julio un beneficio semestral un 36% mejor que el del año anterior, batiendo con creces las previsiones, y además recibe la mejor recomendación de toda la banca del Ibex. Sube un 3,9% en agosto y su potencial es del 30,5%.
Bankinter también se está viendo espoleada en el parqué por los vientos favorables que traen consigo las subidas de tipos. La entidad enlaza dos meses consecutivos con subidas superiores al 4% y al 5%, y va a por el tercero, que sería agosto: en las dos últimas semanas se anota un 2,3%. El consenso de expertos que recoge FactSet da a sus títulos un mantener, y les estima un recorrido alcista del 25%.
Con subidas más tímidas, pero también esquivando el rojo en agosto, encontramos a Grifols y a Indra, que se anotan un 1% y un 0,3%, respectivamente, en el parqué.
Relacionados
- Rovi hará otro ensayo de la terapia para la esquizofrenia tras el revés en EEUU
- Fluidra lidera las alzas del Ibex en el año apoyada en los márgenes
- Indra, Grifols, Fluidra y Unicaja, las estrellas de julio con alzas que superan el 10%
- Rovi, Grifols, Almirall y PharmaMar tendrán beneficios fiscales por su contribución al PIB