
Dentro de un Ibex de lo más optimista, con una subida anual que supera el 15%, hay compañías que no consiguen subirse a esta ola de ganancias en lo que va de año. Nueve de las 35 que componen este club esperan la presentación de resultados correspondiente al segundo semestre del año –que arrancó la semana pasada en Europa– con pérdidas en bolsa, con correcciones de hasta el 19,8% en el caso de Acciona Energía.
Como en cada cita en la que las firmas tienen que rendir cuentas ante el mercado, y demostrar si han podido hacer frente a las diferentes complicaciones –que no han sido pocas este año– y si logran cumplir con las expectativas del consenso, sus resultados podrían suponer un revulsivo para sus títulos, o todo lo contrario.´
En el caso de la filial de Acciona, que como se avanzaba es la compañía del Ibex que encara la presentación de resultados (el próximo 27 de julio) con más pérdidas en bolsa, desde Barclays no creen que la publicación de sus cuentas vaya a traer buenas nuevas a la compañía, con un descenso del 38% en su beneficio neto, según sus pronósticos. "Prevemos un beneficio neto declarado de 243 millones de euros, o un descenso interanual del 38%, impulsado por un descenso interanual estimado del 26% en el ebitda y agravado por unos mayores resultados netos de financiación", indican desde la compañía. En un escenario macroeconómico marcado por la incesante subida de los tipos de interés, Acciona Energía es, junto con Sacyr, Arcelor y Redeia, la firma a la que más se le encarece el coste medio de su deuda emitida en el mercado este semestre, con respecto al último de 2022, pero sigue teniendo uno de los cupones más bajos del Ibex, del 1,83%.
La hermana mayor de Acciona Energía, Acciona, y Solaria son las siguientes con más pérdidas, con más de un 17% para la primera y más de 15% para Solaria. Los pronósticos que recoge el consenso de expertos de FactSet contemplan un beneficio neto de 260,5 millones para el primer semestre del año para la compañía presidida por José Manuel Entrecanales, que rendirá cuentas el próximo 28 de julio. Para el cómputo de 2023, la previsión se eleva a 485 millones de euros, una cifra inferior a la que se vaticinaba a comienzo de año.
Las previsiones de Barclays para Acciona tampoco son positivas, ya que estiman un descenso del 19% de su beneficio neto para este primer semestre (163 millones de euros). No obstante, añaden, "esta estimación podría superarse si se incluyen las revalorizaciones de las participaciones de Acciona en Renomar y Nordex, que deberían cambiar perímetro de consolidación en el segundo trimestre de 2023. No hemos incluido estas revalorizaciones en nuestras previsiones, dada la dificultad de estimarlas", indican desde la entidad.
Solaria es la última en presentar cuentas del índice, el 28 de septiembre, y para ella el consenso de FactSet espera un beneficio neto de 20 millones para el segundo trimestre.
Entre estas nueve compañías que sufren correcciones en bolsa en el año están dos bancos: Bankinter y Unicaja. La primera es, junto con Logista y Naturgy (que rindió cuentas ayer ante el mercado, con un beneficio neto fue de 1.045 millones, casi un 88% más), la única que ya ha presentado resultados del Ibex 35. La entidad capitaneada por María Dolores Dancausa superó en casi un 7% los beneficios previstos por el consenso de Bloomberg, con un BPA (beneficio por acción) estimado de 0,234 euros a los 0,250 presentados. Las ventas también batieron expectativas (662 millones frente a los 656 esperados). Sin embargo, y entre otras, una evolución del crédito por debajo del objetivo del año, según Renta 4, penalizaron sus títulos en bolsa, llegando a caer más de un 3% el día que presentó resultados.
La foto de Unicaja, sin embargo, es diferente, ya que, con una caída de casi el 3% en bolsa en el año, la penalización de sus títulos llegaba tras decepcionar al mercado con unos resultados por debajo de los esperados en el primer trimestre del año. La andaluza también presentará el 27 de julio.
Las socimis, a la baja
Las dos socimis, Merlin Properties y Colonial, tampoco escapan de las garras del negativo en el año, con pérdidas de en torno el 4%. Y es que, la subida de los tipos de interés le resta atractivo a este tipo de compañías, ya que los nuevos costes pueden disminuir la rentabilidad para los accionistas. Para el conjunto del año, el consenso de FactSet realiza un ligero recorte en las ganancias netas de Merlin, con un beneficio neto anual de 274,5 millones para 2023 frente a los 284 millones del curso anterior. Para Colonial, sin embargo, la previsión se mantiene en línea con la del ejercicio anterior, ya que se espera ganancias de 162,5 millones, en línea con las del curso anterior cuando obtuve ganancias de 161 millones.
Repsol y Redeia completan la tabla de firmas que esperan los resultados del primer semestre del año con pérdidas en bolsa. En el caso de la petrolera, pese a marcar un 2022 récord con una subida en bolsa del 42%, así como unos beneficios históricos, este año el parqué no está siendo tan complaciente con sus títulos debido a la caída que ha sufrido el precio del crudo en Europa. Así, para el segundo trimestre del año el consenso de FactSet espera unas ganancias de 917,7 millones para Repsol, que ofrece un potencial del 22%.
Desde Barclays tampoco confían en que los resultados sirvan de catalizador para las acciones de Redeia, ya que desde la entidad creen que no batirá los beneficios netos del mismo periodo del año pasado y cifran en 355 millones las ganancias netas para este intervalo, algo por encima de los 353 millones que marca el consenso. "Pronosticamos un beneficio neto informado de 355 millones de euros, o un 2 % menos que el año anterior, impulsado por un crecimiento interanual plano en el ebit y afectado negativamente por un aumento significativo en los intereses minoritarios", añaden.
El turismo e Inditex, en cabeza
Justo al otro lado del tablero están las compañías del sector turismo y viaje, como Meliá, Amadeus e IAG, así como Inditex, que se 'cuela' entre éstas con ganancias que superan el 38%. Para la compañía de soluciones en la industria del turismo el consenso espera para el conjunto de este año unos beneficios de 1.056 millones de euros, lo que supondría volver a los niveles preCovid y casi el doble que registró en 2022.
Para la textil, por su parte, el mercado espera que sus títulos sigan 'viento en popa' con un beneficio neto para la primera mitad del año de 2.450 millones de euros y un total de 4.960 millones para 2023, lo que supondría alcanzar unas ganancias históricas para la firma gallega.