Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado compra bonos soberanos por miedo a la recesión en Europa

  • Los malos datos de actividad en la industria generan una ola de compras de renta fija
  • El euro vuelve a los 1,10 dólares tras caer un 0,5% el lunes
Los inversores temen la recesión en Europa
Madrid icon-related

La renta fija ha vuelto a demostrar que los inversores la consideran un buen activo refugio en los momentos complicados. Ante la última lectura de los datos de actividad económica que ha dejado la encuesta PMI, que muestra un nuevo frenazo mayor de lo previsto en el mes de julio, los mercados han optado por comprar renta fija soberana en la primera sesión de la semana.

Las compras han generado caídas en al rentabilidad a vencimiento de los bonos, de más de 6 puntos básicos en los bonos de Alemania y de Francia, y de 5 puntos básicos para Italia. En el caso de España, la bajada de la rentabilidad ha sido de 3,9 puntos básicos. En esta jornada de compras la rentabilidad a vencimiento del título alemán se queda en el 2,39%, con el bono francés en el 2,9% y el español en el 3,4%.

El temor de los inversores se justifica por el frenazo que se está apreciando en la actividad económica de la zona euro, que contribuye a incrementar el miedo de que la recesión técnica que está sufriendo la zona euro se intensifique. La encuesta PMI para el sector industrial fue de 43,5 puntos, (por debajo de 50 puntos refleja contracción), mientras la de servicios dejó un dato por debajo de los niveles del mes anterior: se frenó hasta los 51,6 puntos, frente a los 52 puntos de junio.

Estas señales negativas han llegado en una semana en la que el Banco Central Europeo (BCE) se reunirá, y se espera que suba los tipos 25 puntos básicos en esta ocasión, pero un frenazo económico pone en tela de juicio que vaya a haber más subidas de tipos tras el verano, como, hasta ahora, esperan los mercados. De este modo, parece que los mercados están recalibrando sus expectativas de subidas de tipos, lo que explica las últimas compras de renta fija que se han producido.

El euro vuelve a 1,10 dólares

La publicación de los resultados de la encuesta PMI también afectó a la divisa europea. La posibilidad de que el BCE se vea obligado a retrasar, o incluso cancelar, la última subida de tipos que esperan los inversores, castigó al euro durante la primera jornada de la semana.

La divisa europea llegó a perder más del 0,5% en su cruce con el dólar estadounidense, y volvió a cotizar por debajo de los 1,11 dólares por primera vez desde mediados de julio. Desde los máximos del año, los 1,123 dólares que se vieron el 12 de julio, el euro cae un 1,33%, pero el ejercicio sigue siendo positivo para la divisa europea, con una subida de casi el 4% en lo que va de 2023.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky