Bolsa, mercados y cotizaciones

Las opciones de compra en el S&P 500 marcan un récord

Foto: Dreamstime
Madridicon-related

Las tesis alcistas sobre el mercado pasan por Wall Street y no solo por el aspecto técnico sino que si atendemos a las operaciones que se están dando en el mercado también se apuntala una perspectiva alcista de cara a los próximos meses.

Un claro ejemplo de ello son las opciones de compra sobre el S&P 500, que marcaron un nuevo máximo histórico el pasado 15 de junio. Este producto no es otra cosa que el derecho a comprar una acción a un precio determinado en un periodo de tiempo a futuro, por lo que supone una apuesta a que en dicho momento esa acción tendrá un precio superior al acordado.

Más allá de la pura especulación con la opción call, cuando llega el vencimiento puedes ejercer el derecho a comprar la acción, quedártela o venderla en mercado, siendo la diferencia tu margen de beneficio. Esta cifra, de 1,8 millones de órdenes, supera la anterior plusmarca, que data de octubre del año pasado en los 1,7 millones y la de junio de este mismo año, en 1,6 millones.

Otra prueba de que ahora manda la tranquilidad absoluta entre los operadores de Wall Street es la volatilidad. El índice Vix, que la mide, se sitúa actualmente por debajo de los 14 puntos, algo que no se había visto desde febrero de 2020, antes de la pandemia.

A propósito de esta situación, los analistas de Goldman Sachs señalaban que había que empezar a pensar en hacer coberturas después de los fuertes ascensos de las bolsas. "Creemos que el mercado ha sido demasiado optimista, las valoraciones están muy altas y las estimaciones de crecimiento de beneficios ya están de sobra descontadas". "Preferimos mantener la exposición a bolsa alta pero utilizando opciones para tener una cobertura ya que en caso de caída podríamos perder hasta un 23% en el valor del S&P 500, que es lo que podría suceder en un escenario de recesión, habiendo una probabilidad del 25% de que esto suceda en los próximos 12 meses", agregan.

Hay que recordar que la semana que viene comenzará la temporada de resultados en Wall Street, en la que se espera una caída del beneficio por acción del 5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky