
Las subidas de tipos que llevan acometiendo Banco Central Europeo y Reserva Federal estadounidense desde el año pasado, no han frenado, sin embargo, la inversión de las compañías del Ibex 35, tanto en territorio español como en el extranjero. Solo en 2022, los niveles de gasto de capital (capex, en argot financiero) superaron los 52.000 millones en el conjunto de las firmas del índice español.
Esta métrica, que resulta muy útil para entender la evolución futura de una compañía, no ha dejado de crecer desde 2020, un año en el que la inversión se hundió hasta los 28.893 millones de euros por el impacto directo del Covid-19. En tan solo un año, este gasto de capital (sin incluir bancos y aseguradoras) creció un 67% hasta los 30.561 millones y un 71% adicional hasta los más de 52.000 millones de euros invertidos durante 2022 por el conjunto del Ibex 35.
Para este 2023, las estimaciones del consenso de mercado que reúne FactSet esperan que la cifra conjunta de inversión del Ibex retroceda ligeramente, hasta los 51.500 millones de euros. Pese a ello, la líder indiscutible del gasto de capital, Iberdrola, experimentará uno de los mayores aumentos de la bolsa española. Si en 2022, el capex de la energética alcanzó los 10.700 millones de euros, en este ejercicio, los expertos apuntan a que crecerá hasta rozar los 13.800 millones, todo un récord de inversión para Iberdrola que, además, acaparará casi el 27% de la inversión total proyectada para el Ibex 35 en 2023, el triple que el gasto de Telefónica, de 5.500 millones de euros para 2023, que representan un 10% de la inversión total. "Las inversiones de Iberdrola han permitido disparar un 19% el importe de los activos regulados de redes hasta los 39.200 millones de euros, mientras que la capacidad renovable roza los 40.000 MW, con un aumento de 2.000 MW en el ejercicio y casi 8.000 MW en construcción que estarán operativos entre este año y 2026", señalan desde la propia utility.
La firma capitaneada por Ignacio Galán es, además, líder en inversión en el exterior y desde su llegada a la energética en 2001 el gasto fuera de España ha crecido exponencialmente hasta los 100.000 millones de euros -el 20% de la española, de 500.000 millones invertidos el conjunto del Ibex-. La compañía, además, según apuntó en su Plan Estratégico 2023-2025 tiene el compromiso de invertir 47.000 millones hasta 2025, de los cuales 27.000 se destinarán a la inversión en redes y 17.000 a renovables. El gasto en redes estará repartido entre Estados Unidos (65%), Brasil (16%), Reino Unido (14%) y España (5%), y en el gasto en renovables entran en la ecuación otros países de la Unión Europea y Australia. "El crecimiento de las inversiones orgánicas está apoyado en todos los mercados. Un 80% se destinarán a países con calificación A, con marcos regulatorios claros y estables y objetivos de electrificación ambiciosos",explicaban en el plan.
Precio objetivo
Con este telón de fondo, el mercado ve optimismo en el crecimiento de Iberdrola: "El precio de las acciones de Iberdrola actualmente tiene en cuenta el valor de la tubería renovable para los próximos seis años, aunque en nuestra opinión, esto no refleja las fuertes ambiciones de crecimiento de Iberdrola en ese mercado, y se valora erróneamente el segundo proyecto de energías renovables más grande del sector europeo de servicios públicos", señalan desde Barclays.
Con ganancias anuales del 7% en bolsa, tras alcanzar la semana pasada máximos del ejercicio en los 11,94 euros (niveles de enero del 2021), el mercado no había valorado nunca tan altas las acciones de Iberdrola, en los 12,33 euros, que le dejan un potencial del 5,4%. Además, hay hasta 11 casas de análisis que ven a sus títulos en los 12,50 euros (actuales máximos históricos) o por encima. Oddo ofrece el precio objetivo más elevado, de 13,80 euros, que deja a Iberdrola un recorrido del 17,9%.