
El Tesoro Público emitió este miércoles un nuevo bono sindicado, el tercero en lo que va de año, con vencimiento a diez años y en el que colocó 13.000 millones de euros. Pero el auténtico logro fue la demanda que registró la institución que superó los 85.000 millones de euros y que arrojó un ratio de cobertura superior a las 6,5 veces.
Esto supone registrar un ratio muy por encima de los marcados en el resto de títulos emitidos por el Tesoro en lo que va de año. Además, el cupón asciende al 3,55% y marcó una rentabilidad que se situó en el 3,556%, diez puntos básicos por encima de la referencia del bono a diez años con vencimiento en abril de 2033.
Desde el propio Ministerio de Asuntos Económicos se hicieron eco de la elevada demanda recibida en este último bono sindicado, más vinculado a inversores institucionales por su tipología, al reconocer que anotó un volumen de peticiones histórico. "Sigue poniendo de manifiesto el buen acceso del Tesoro español a los mercados de capitales en un contexto de menor presencia del Banco Central Europeo", explicaron desde el propio ministerio.
Y es que mientras el responsable de política monetaria europea sigue subiendo los tipos de interés para reducir la inflación recorta a su vez su balance que se sitúa sobre los 7,7 billones de euros. Mientras, las emisiones regulares de Letras, Bonos y Obligaciones vistas en lo que va de año reflejan el incremento del coste de financiación del Estado en un contexto de tipos de interés al alza en la eurozona mientras el bono a diez años cotizado en el mercado secundario arroja una rentabilidad del 3,45%.
Anterior bono sindicado
El importe colocado entre las tres emisiones sindicadas del año alcanza los 31 millones de euros. Pero entre medias de esta última colocación y la primera del año (en ambas se colocaron 13.000 millones a diez años) se produjo otra de mayor vencimiento. Así, se emitió un bono sindicado a 15 años que vence el 30 de julio de 2039 y en el que se fijó un cupón del 3,9%.