Bolsa, mercados y cotizaciones

Las letras del Tesoro rompen otro récord: la inversión de particulares roza los 11.000 millones

  • Roza el 15% de la deuda a corto plazo en circulación
  • Por primera vez han batido a la inflación al acercarse al 3,4%
  • Y siguen ofreciendo dos puntos más que los depósitos
Colas en la sede del Banco de España en Madrid para comprar letras del Tesoro, el pasado mes de marzo. EP

Las estadísticas del Tesoro se vuelven a quedar cortas con el apetito de los particulares por la deuda pública de España. Se volvió a batir récord en marzo. La cartera de vencimiento de letras en manos de particulares alcanzó la cifra en marzo de 10.847 millones de euros, que representan el 14,95% del total de la deuda a corto plazo, con emisiones de menos de doce meses, en circulación. Son cifras históricas. El Tesoro publica datos desde 2002. Nunca los pequeños particulares habían acumulado tal monto, ni habían tenido tanto peso en la distribución por tenedores.

Hay que subrayar que los datos son de marzo, cuando todavía se mantenían algunas colas en las sucursales del Banco de España y la web del Tesoro permanecía caída por la elevada demanda. Ahora se está empezando a conocer la magnitud de la ola, con cifras oficiales. Detrás de ella se encuentra la atractiva rentabilidad de las letras. Por primera vez desde 2012, el interés medio de las letras superó el 2% el pasado mes de abril. Ayer, en la última emisión de letras a seis y doce meses se colocaron a un interés máximo del 3,39% y del 3,46%, respectivamente. Lo más importante es que con los actuales niveles ya cubren la pérdida de poder adquisitivo del ahorro por culpa de la inflación. En mayo se situó al 3,2%.

El rendimiento de las letras todavía gana más brillo en comparación con las rentabilidades que ofrecen los depósitos. Aunque en el mercado puede haber ofertas puntuales por el pasivo que supere los tipos de la deuda soberana a corto plazo, la triste realidad es que de media ofrecen un 1,41% a doce meses, según los últimos datos que recoge el Banco de España para el mes de abril. También ayuda las expectativas que hay sobre los tipos oficiales por parte del BCE. En las subastas de abril, hubo cierta relajación en los importes de colocación, coincidiendo con el menor ritmo de subidas del BCE en los tipos. Ya se estaba descontando que las subidas que se ejecutarían en marzo serían de 25 puntos básicos, en lugar de 50 puntos básicos.

En la emisión de ayer pasó un poco parecido. El Tesoro tuvo que estirar los intereses en las colocaciones por la nueva subida de tipos que ejecutará el próximo 15 de junio el BCE. El mercado descuenta un nuevo avance de 25 puntos básicos hasta el 3,5% en la tasa de depósitos. El despertar de los intereses de la deuda ha ido de la mano con el endurecimiento de la política monetaria por parte del BCE. Y parece más o menos claro que no queda mucho recorrido en la mejora de los rendimientos si el BCE frena las subidas. El consenso de mercado anticipa dos subidas más. Está de junio y luego otra más en julio para abrir una pausa. Tampoco se espera que después del verano el banco central retome las subidas, teniendo en cuenta que se espera un deterioro de la situación económica como consecuencia de la dureza y rapidez en este ciclo alcista de tipos.

Pero el apetito por la deuda pública española no solo se da entre particulares, también entre empresas. La tenencia rozó los 6.000 millones, también se encuentra en máximos históricos. Donde se ha reducido la exposición ha sido entre inversores extranjeros. Cayó en marzo un 14%, respecto al mes pasado, hasta los 26.900 millones. Los tenedores internacionales están apostando por deuda a largo plazo. Aumentaron la inversión en 6.000 millones hasta los 466.000 millones. El tipo de inversor extranjero es el que más deuda tienen si se suma letras y obligaciones. Supera los 500.000 millones y representa el 40% de la deuda española en circulación.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Cneo Pompeyo Magno
A Favor
En Contra

No hay que ir a estudiar a Salamanca,para comprender esta avidez por las Letras del Tesoro cuando la gran banca no te da ni las gracias por tu dinero estabulado en sus anotaciones en cuenta.

Puntuación 17
#1
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP-PETROLEO-
A Favor
En Contra

3.4% es una miseria, te lo terminaran sacando con mas impuestos el año que viene.

Puntuación 1
#2
Financiero
A Favor
En Contra

Pardillos ovejunos

Puntuación -2
#3
Aleister
A Favor
En Contra

Interés por adelantado sin retención, SÍ Gracias.

Los bancos puedes meterse sus fondos, "depósitos" y carteras discrecionales por el 0j3t3.

Puntuación 9
#4
TEO
A Favor
En Contra

Es fácil entender que el afortunado y esforzado ahorrador busque el mayor tipo de interés para sus ahorros, pero NO ES FACIL ENTENDER que el gobierno en funciones SIGA AUMENTANDO EL DÉFICIT Y LA DEUDA PÚBLICA; 1.534 BILLONES DE EUROS.

Encima con recaudación récord de IMPUESTOS????

NOS ESTÁN ARRUINANDO¡¡¡¡¡

Puntuación 2
#5
quimete74@gmail.com
A Favor
En Contra

ahora solo falta que hagan una quita del 50 por ciento para que se nos quede más cara de tonto todavía.

Puntuación 0
#6
Manuel
A Favor
En Contra

TÍTULO: España.- ¿Todavía tienen Ustedes sus ahorros en su cuenta bancaria de los grandes bancos españoles?

......* Si la respuesta es sí probablemente su banco no te está dando ninguna rentabilidad por sus ahorros, al contrario, le estarán cobrando comisiones por su cuenta y por sus tarjetas de crédito o débito.......Aún así los españoles mantienen más de 900 millones de euros en sus cuentas bancarias en los grandes bancos españoles, desperdiciando oportunidades de depósitos bancarios que ayuden a contrarrestar los efectos de esta brutal inflación.....

* Pero ahora muchos ahorradores españoles utilizando la plataforma de depósitos RAISIN ya se han llevado más de 13 mil millones de euros para los depósitos bancarios de los bancos digitales de otros países de la UE cuya rentabilidad ya superan el 4% TAE.......Sobre todo hacia Italia, Estonia, Holanda, Austria, Francia y Portugal.

* Como alternativa a los depósitos, los ahorradores españoles pueden optar por las letras del Tesoro, cuyos intereses ya superan también la inflación. En concreto, en la última subasta, el tipo de las letras a seis y 12 meses se situó en el 3,372% y 3,445%, respectivamente...

* NOTA MUY IMPORTANTE.- Hay que recordar que todos los depósitos de cada ciudadano español que superen los 50 mil euros y que los tengan en los bancos extranjeros incluidos los bancos de todos los países de la UE, deberán hacer el modelo informativo 720 , exclusivamente por vía telemática para la Hacienda española, entre las fechas del 1 de enero y el 31 de marzo del año posterior a la que se formalizó el depósito bancario.

Puntuación 1
#7