Bolsa, mercados y cotizaciones

La banca y aseguradoras lideran las mejoras de recomendación en Europa

El hecho de que las entidades financieras hayan ocupado un papel protagonista en lo que hasta ahora ha sido el principal bache de las bolsas bursátiles europeas en 2023 no merma la confianza que los expertos depositan en las mismas. Tanto es así que, lejos de huir de ellas, seis de las once compañías del EuroStoxx 50 que ven una mayor mejora en su recomendación en lo que va de ejercicio son bancos y aseguradoras. Todas ellas ya contaban con un cartel de compra el primero de enero, pero ahora este consejo cuenta con todavía más apoyo.

De mayor a menor mejora, la italiana Intesa Sanpaolo; la aseguradora alemana Allianz; la francesa AXA, también aseguradora; Münchener Rück, otra alemana dedicada al negocio de los reaseguros, y dos bancos españoles, BBVA y Banco Santander, son las seis de las once compañías del EuroStoxx que aglutinan una mayor confianza del mercado en este periodo.

Aunque las turbulencias bancarias vividas en el mes de marzo, tras la quiebra del banco californiano Silicon Valley Bank (SVB) y el posterior derrumbe de Credit Suisse, penalizó con dureza la cotización de las entidades del Viejo Continente, éstas han logrado reponerse de este golpe, y todas las compañías del sector asegurador y bancario de esta lista se anotan ganancias anuales en bolsa (ver gráfico). La previsión de beneficios para el ejercicio en curso tampoco se ha visto afectada, y todas ellas registran un alza en las ganancias estimadas para 2023 con respecto a lo que el consenso de mercado que recoge FactSet pronosticaba a principio de año.

Este último dato tampoco sorprende si se tiene en cuenta que las ganancias reportadas del primer trimestre en el conjunto del sector financiero que recoge el EuroStoxx superaron en un 25% los beneficios esperados por el consenso.

De hecho, después del segmento de materiales básicos y el consumo discrecional, es el que más sorprende positivamente en este sentido. Dentro del sector financiero que recoge el índice continental, las entidades bancarias baten por encima de las aseguradoras los beneficios esperados para el primer trimestre, con un 30% para las primeras frente al 12% de las aseguradoras, según datos de Bloomberg.

En todo este contexto, la subida de tipos de interés llevada a cabo por los bancos centrales en busca de contener el alza de precios también juega una carta decisiva en lo que a entidades financieras se refiere, por lo que estos incrementos en el precio del dinero revierte en su negocio. Pese a que último dato de inflación de la eurozona –el de mayo– se moderara con intensidad con respecto a los anteriores, con un 6,1% interanual, el mercado todavía espera que el Banco Central Europeo ejecute dos subidas más de 25 puntos básicos cada una en lo que queda de año.

Ya en clave española, Diego Morín, analista de IG, añade un posible catalizador más para este año a las cuentas de las entidades nacionales: la retirada del gravamen a los beneficios extraordinarios. "Mucho se habla sobre la crisis de los bancos regionales en Estados Unidos, que no se puede extrapolar a Europa, aunque una parte del mercado teme que se produzca un efecto contagio al resto del sector. Si bien es cierto que el entorno actual de subida de tipos en Europa da cierto margen de mejora al sector bancario español y europeo, también se abre la posibilidad de retirada del impuesto extraordinario si se produce un cambio de gobierno en España, recaudación que supuso alrededor de 1.200 millones de euros y cuyo impacto afectó a los beneficios", anota el experto.

Un tributo que, pese a impactar en su cuenta de resultados, no evitó unas ganancias récords en algunos casos ni que, en conjunto, los grandes bancos españoles superaran en un 14% los beneficios del mismo periodo del año anterior, al registrar un beneficio agregado de unos 6.000 millones de euros en el primer trimestre de 2023. Sin embargo, el segmento bancario nacional también se enfrenta a riesgos como su bajo tipo en los depósitos en comparación con los bancos europeos, tal y como señalan desde DBRS Morningstar. "Los bajos tipos de interés de los depósitos nacionales han tenido un efecto positivo en la rentabilidad, pero negativo en los saldos de depósitos de los bancos españoles". Como resultado, añaden desde la firma, "consideramos que los bancos españoles se verán presionados a subir los tipos de depósito en los próximos trimestres para detener la salida de depósitos hacia productos de mayor rentabilidad", inciden desde DBRS Morningstar.

Atractivos potenciales

Además de las ya mencionadas, Linde, Adyen –que ostentaba una recomendación de mantener al principio del año–, Safran y SAP también están entre las firmas que recogen una mayor confianza por parte del consenso en sus títulos.

La aseguradora AXA es la que goza de la mejor recomendación entre estas once. Con una subida de en torno al 4% en bolsa en lo que va de año, goza de un margen de subida del 24%. Así, por potencial, Intesa Sanpaolo y Banco Santander son las que tienen más recorrido en los próximos 12 meses según el consenso de FactSet, con un 40% y 46% respectivamente.

También se repiten nombres en las firmas más baratas de este ranking, ya que los dos bancos españoles y el italiano ofrecen peres (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 5 y 6 veces. Por contra, Adyen es la más cara.

Intesa, en cabeza en pago al accionista

La retribución al accionista está entre los mayores atractivos de las firmas de estos sectores, con retornos de hasta el 11,6% para 2023 en el caso del banco italiano Intesa Sanpaolo. BBVA es la siguiente más 'golosa' para el inversor que quiera cazar interesantes dividendos, con un 8% pese a la potente subida de las últimas sesiones tras el batacazo sufrido por la incertidumbre política en Turquía.

La aseguradora AXA sería la siguiente, con un retorno del 6,7% para este año a precios actuales. Allianz y Banco Santander están casi en línea en el cuarto puesto, con un 5,8% para la alemana y un 5,5% para la firma presidida por Ana Botín. Münchener Rück renta un 3,7%.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Fiate tu
A Favor
En Contra

En mi opinion la banca que esta castigando el ahorro con rentabilidades "0" no es de fiar. Porque o bien no puede lo que seria preocupante o bien es que no quiere lo que es todavia mas preocupante.

Puntuación 0
#1